El Ministerio de Desarrollo Social y Familia abre las postulaciones al Fondo Concursable “Para Vivir Mejor”, que busca financiar proyectos que trabajen en la superación de la pobreza y las diversas vulnerabilidades. Desde 2022, el fondo que anualmente entrega la Subsecretaría de Evaluación Social tendrá el nombre “Para Vivir Mejor” e incentivará la implementación de proyectos que aporten el valor intrínseco para la cohesión social del país, a través de dos líneas de acción:
Este concurso está abierto para organizaciones que trabajen por la inclusión integral de personas con discapacidad cognitiva desde Arica y Parinacota a Los Lagos, y para este año por primera, vez se contemplan fondos para fortalecer emprendimientos, además de proyectos de educación inclusiva e inclusión laboral. El monto de financiamiento por proyecto va desde los 3 a los 7 millones de pesos.
Al escanear un código QR en la cuenta digital prepago de Banco Bci se podrá ayudar con dinero a obras como Hogar de Cristo, Fundación Las Rosas, Fundación Kodea y Enseña Chile.
Este año, el regreso a las clases presenciales ha estado marcado por episodios de violencia, amenazas, funas, peleas con armas incluso de fuego, entre estudiantes, en establecimientos educacionales de distintas comunas de Chile. El fenómeno preocupa no solo a las comunidades escolares afectadas, sino a todo el país. Los especialistas hablan del deterioro en la salud mental de niñas, niños y jóvenes a causa del tiempo encerrados, sin sociabilización, en ambientes familiares de mucho estrés, como consecuencia de la pandemia.
Softys y TECHO anunciaron el desarrollo de un plan de inversión por US$ 6 millones en un plazo de cinco años (2022-2026) que buscará proveer de acceso a agua segura y saneamiento a miles de familias que habitan campamentos y asentamientos populares en 8 países de América Latina, incluido Chile.
Al escanear un código QR en la cuenta digital prepago de Banco Bci se podrá ayudar con dinero a obras como Hogar de Cristo, Fundación Las Rosas, Fundación Kodea y Enseña Chile.
Este año, el regreso a las clases presenciales ha estado marcado por episodios de violencia, amenazas, funas, peleas con armas incluso de fuego, entre estudiantes, en establecimientos educacionales de distintas comunas de Chile. El fenómeno preocupa no solo a las comunidades escolares afectadas, sino a todo el país. Los especialistas hablan del deterioro en la salud mental de niñas, niños y jóvenes a causa del tiempo encerrados, sin sociabilización, en ambientes familiares de mucho estrés, como consecuencia de la pandemia.
Softys y TECHO anunciaron el desarrollo de un plan de inversión por US$ 6 millones en un plazo de cinco años (2022-2026) que buscará proveer de acceso a agua segura y saneamiento a miles de familias que habitan campamentos y asentamientos populares en 8 países de América Latina, incluido Chile.
Desde sus inicios la ONG Innovacien busca reducir las brechas digitales que afectan a nuestro país, impactando en distintos grupos mediante la realización de capacitaciones gratuitas. Uno de estos grupos son los alumnos y alumnas de colegios, razón por la cual capacitar a docentes es clave.
Este domingo 8 de mayo se celebrará un nuevo Día de la Madre en todo el país. Serán cientos las mamás que afortunadamente contarán con el saludo afectuoso de sus hijas e hijos, pero hay un número no menor de ellas que estarán solas, sin la contención y el abrazo que tanto necesitan.
En una instancia denominada Mesa de Convergencia por el Desarrollo de Conchalí, se reunió el equipo de la Municipalidad de Conchalí, Fundación Huella Local y empresas del sector privado, para formar una alianza que permita la ejecución de obras de infraestructura pública para la comuna.
15 escuelas de la comuna se suman a IdeoDigital, iniciativa de Fundación Kodea en una alianza estratégica con BHP Foundation, que busca crear las condiciones necesarias para que miles de niños, niñas y adolescentes, se conviertan en protagonistas de la sociedad digital del siglo XXI.
Por tercer año consecutivo, Fundación Fútbol Más y Agrosuper se encuentran ejecutando el programa “Educando desde el Juego y el Deporte”, beneficiando a 10 escuelas de las comunas de Codegua, Graneros, Doñihue, Mostazal, Rengo, Rancagua y Requínoa, con el objetivo de promover una sana convivencia escolar ocupando el fútbol y el juego como herramientas de desarrollo social.
Bajo este contexto este lunes 7 de marzo a las 10:00 am, la FCHD realizará de manera gratuita una charla introductoria para todas las empresas u organizaciones que deseen conocer más acerca de este nuevo perfil. Quienes deseen participar de la conferencia se pueden inscribir en el siguiente enlace: https://forms.gle/eLkVMbYfmP8wUfADA