La Fundación Forge, en colaboración con Amazon Web Services (AWS), lanzó el programa gratuito AWS re/Start orientado al desarrollo de habilidades computacionales y socioemocionales de jóvenes de entre 18 y 24 años. Esta capacitación es la puerta de entrada para iniciar una carrera en la industria tecnológica: una oportunidad para no perderse.
Se trata de la iniciativa denominada “Guardianes de la Montaña”, -creada por Ecocopter-, que tiene como propósito brindar apoyo gratuito a instituciones públicas o privadas, sin fines de lucro, que requieran servicios de helicóptero para misiones ya sea de investigación, y/o cuidado y protección medioambiental en la zona central de la Cordillera de los Andes chilena.
En su séptima versión, la iniciativa concursable impulsada por las fundaciones Colunga y Huneeus, también busca apoyar proyectos que trabajen de manera innovadora problemáticas relacionadas con el cuidado alternativo y preparación para la vida independiente y migración e interculturalidad en niñas, niños y adolescentes en Chile.
El propósito del Programa Niñez Protagonista es promover proyectos de intervención que potencien la Participación Infantil efectiva a través de estrategias que logren instalar procesos – espacios y prácticas – para la participación de niños y niñas de 4 a 8 años de edad en sus espacios educativos.
El Ministerio de Desarrollo Social y Familia abre las postulaciones al Fondo Concursable “Para Vivir Mejor”, que busca financiar proyectos que trabajen en la superación de la pobreza y las diversas vulnerabilidades. Desde 2022, el fondo que anualmente entrega la Subsecretaría de Evaluación Social tendrá el nombre “Para Vivir Mejor” e incentivará la implementación de proyectos que aporten el valor intrínseco para la cohesión social del país, a través de dos líneas de acción:
Este concurso está abierto para organizaciones que trabajen por la inclusión integral de personas con discapacidad cognitiva desde Arica y Parinacota a Los Lagos, y para este año por primera, vez se contemplan fondos para fortalecer emprendimientos, además de proyectos de educación inclusiva e inclusión laboral. El monto de financiamiento por proyecto va desde los 3 a los 7 millones de pesos.