Experiencia UC y Conectado Aprendo: Posicionar a las tutorías de refuerzo académico cómo efectiva herramienta de enseñanza

Desde los orígenes de Conectado Aprendo han desarrollado importantes vínculos con distintas casas de estudio, los que con el pasar del tiempo han ido cobrando forma y fuerza. Este año han desarrollado una profunda alianza con la Universidad Católica, a partir de un grupo de académicos conformado por Francisco Gallegos, Verónica Cabezas, Susana Claro y Katherine Strasser y coordinado por Francisca Koppmann.

Esta alianza ha permitido explorar desafiantes y promisorios caminos de escalamiento y sostenibilidad para nuestra fundación y para posicionar a las tutorías de refuerzo académico cómo efectiva herramienta de enseñanza remedial.

Al respecto, Francisca Koppmann señaló «Siento que estamos siendo un aporte desde las universidades a la provisión de tutores y a su motivación para involucrarse en iniciativas importantes como Conectado Aprendo. Además, me he dado cuenta del enorme potencial que tienen las tutorías como estrategia de aceleración de aprendizajes no solo en contexto de pandemia, sino más allá. Sin duda la experiencia de participar como tutores en Conectado Aprendo aporta a la formación integral de los estudiantes UC, a través de la generación de vínculos, adquisición de capacidades de liderazgo y participación en un proyecto que contribuye a un objetivo tan relevante como la disminución de brechas educativas en Chile»

A continuación algunas de estas iniciativas:

Tutores CA cursando Ramo Investigación en Pregrado: En este ramo liderado por Francisco Gallegos y Susana Claro, participaron más de 11 estudiantes de distintas carreras UC como Ingeniería Civil, Comercial y psicología. El curso consistía en asumir como tutor de Conectado Aprendo, y a partir de esta experiencia proponer y realizar un mini proyecto de investigación. El desarrollo del curso fue un éxito, tanto para los alumnos como para los niños tutoreados, y por supuesto que para la propia institución, ya que nos vimos tremendamente enriquecidos por los proyectos y aportes de estudiantes y académicos, que iban desde proponer Modelos Predictivos de retención de tutores, o diseños para escalar el programa a nivel nacional

Tutores CA participan espacio co-curricular: Esta comunidad de práctica compuesta por más de 40 estudiantes UC de diversas carreras y liderada por la académica y psicóloga Katherine Strasser, se reunió cada 15 días en un espacio de reflexión a compartir sus experiencias de tutorías para así resolver conjuntamente las diversas situaciones que pudieran surgir de los encuentros. Este espacio fue tremendamente valorado por profesores y estudiantes UC, que siendo tutores voluntarios de nuestra Institución gozaron del acompañamiento de destacados profesores de psicología educacional.

Como bien lo describe Katherine Strasser a continuación: «Creo que estas comunidades fueron positivas para los tutores PUC, ya que pudieron observar que algunos de sus problemas eran compartidos con otros tutores, y se ofrecieron apoyo mutuamente, además de compartir recursos e ideas para mejorar la tutoría. En las comunidades surgieron muchas soluciones colaborativas para resolver los problemas de las tutorías, y creo que estas reuniones también les aportaron un mayor sentimiento de apoyo y eficacia cómo tutores. Esperamos poder continuar con esta iniciativa de comunidades de tutores UC, para reforzar el trabajo que hace Conectado Aprendo»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *