Google anuncia nuevos fondos de Desarrollo de la Comunidad en Quilicura enfocados en Medio Ambiente

Los fondos que se otorgan en Chile desde 2015 a través de diversos proyectos e iniciativas, buscan apoyar el desarrollo de las comunidades donde Google opera sus centros de datos a nivel global.

Google anunció una nueva convocatoria de su Programa de Apoyo a la Comunidad de Quilicura, a través del cual busca crear un compromiso permanente con las y los habitantes de esa comuna donde se ubica el primer centro de datos que la compañía tiene en Latinoamérica. 

En este nuevo ciclo –abierto desde el 16 de agosto al 3 de octubre– el programa pondrá especial énfasis en medio ambiente y espera financiar particularmente proyectos cuyo foco principal sea el cuidado y uso sustentable del agua en la comuna y sus alrededores, por un monto total de USD $200.000.

Dentro de los proyectos realizados en años anteriores destacan las Académicas Científicas de Fundación Ciencia Joven; “Mujeres Programadoras” y “Emprendedoras Conectadas de Quilicura” a cargo de Fundación Kodea; cursos de programación para niños de Fundación Innovacien; talleres infantiles de robótica con SparkTalents; el desarrollo en escuelas de sensores para medir la calidad del aire a través de Fundación Chile; la creación de huertos comunitarios por Corporación Cultiva y redes de comunicación para el Cuerpo de Bomberos de Quilicura. 

El Programa ha financiado y apoyado proyectos por más de USD$1 millón, desde que el centro de datos comenzó a operar, en enero 2015, generando un impacto concreto entre los habitantes de la comuna, a través de proyectos que han sido ejecutados por organizaciones no gubernamentales relacionadas con el desarrollo de áreas como sustentabilidad, educación en ciencias, tecnología y conectividad. 

Sobre la selección de proyectos

Algunos de los principales criterios para evaluar las iniciativas son:

  • El beneficio medible y demostrable en la comunidad.
  • La integración con otros recursos de la comunidad dentro del área de interés, como otras organizaciones sin fines de lucro y entidades gubernamentales con objetivos similares.
  • Los enfoques innovadores que, en caso de ser eficaces, puedan replicarse.

El proceso de postulaciones para los fondos ya se encuentra abierto y recibirá propuestas hasta el 3 de octubre próximo en este link, donde también se puede encontrar toda la información necesaria para participar.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *