Este martes 27 de octubre se realizó en Puente Alto la entrega de equipamiento tecnológico a 18 organizaciones vecinales del sector Bajos de Mena. Cada una de ellas recibió un computador y un proyector para fortalecer su gestión y apoyar también su integración al uso de tecnologías. Esta donación fue gestionada por la Dirección Sociocultural de la Presidencia en conjunto con el Plan Integral Bajos de Mena.
Los equipos fueron aportados por Chilenter, organización que es parte de la red de fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia.
Irina Reyes, directora ejecutiva de fundación Chilenter, comentó al respecto que “en Chilenter estamos convencidos de que el acceso a las tecnologías de la información es una herramienta poderosa para disminuir brechas y generar oportunidades de crecimiento. Por eso estamos felices de colaborar para que estas agrupaciones de vecinos puedan contar con herramientas tal útiles en nuestros días”.
Por su parte, el director ejecutivo del Plan Integral de Bajos de Mena, Hernán Ortega, destaca que “uno de los objetivos del Plan Integral es ampliar los horizontes y las capacidades de los dirigentes, la entrega de esta implementación tecnológica es muy importante para las organizaciones del sector, podrán potenciar a sus comunidades, desarrollando aptitudes que les permitan entregar de mejor forma contenidos e informaciones para sus vecinos, en las diferentes asambleas, reuniones y actividades recreacionales de sus organizaciones, para eso los vamos a apoyar con capacitaciones”.
A la ceremonia de entrega asistieron las 18 juntas de vecinos beneficiadas y autoridades locales, quienes además pudieron disfrutar de piezas musicales interpretadas por la Orquesta de Cuerdas del Liceo de Chiloé.
Referentes en reacondicionamiento y reciclaje de residuos electrónicos
Fundación Chilenter tiene como misión fomentar la educación y uso social de las tecnologías, a través de la gestión sustentable e innovadora de los residuos electrónicos. El organismo recibe en donación equipamiento computacional en desuso de parte de empresas, instituciones y personas naturales. Los equipos a los que se les puede dar una segunda vida útil se reacondicionan para posteriormente entregarlos a establecimientos educacionales y organizaciones sociales. Por otra parte, aquellos aparatos que no están en condiciones de ser reacondicionados, son valorizados y reciclados para terminar con su vida útil de manera sustentable con el medio ambiente.