2ble Impacto lanza plataforma de inversiones que promueve finanzas responsables

La nueva Plataforma de inversiones 2ble Impacto, iniciativa en la que participan 19 organizaciones de la sociedad civil y del mundo empresarial, fue presentada ante inversionistas, autoridades y representantes de diversas instituciones que comparten un interés común, promover las finanzas éticas para fomentar el desarrollo social y la protección del medioambiente.

En la oportunidad se presentó la primera cartera de proyectos para invertir, conformada por tres empresas que buscan financiamiento por un monto cercano a los $172 millones. Se trata de proyectos de la cadena de comida saludable Green is Better, del medio on-line El Definido y de la empresa Constructora Proyecto Propio.

Además se dio a conocer el modelo de evaluación integral de riesgo que se aplica a las empresas sociales que necesiten financiamiento, con el fin de asegurar su sustentabilidad económica. Una vez realizada la evaluación, la empresa social ingresa a la plataforma de inversiones para que el inversionista pueda determinar en cuál proyecto invertir y con qué monto hacerlo, conociendo el plazo e interés de retorno. Los inversionistas, empresas o personas naturales, que deseen invertir y conocer a todas las empresas que están siendo evaluadas por 2Ble Impacto podrán ingresar a la plataforma web de la iniciativa.

El eje de esta iniciativa son las finanzas responsables, que ponen de manifiesto la importancia de evaluar las consecuencias no asociadas a lo económico de nuestras operaciones financieras. En la actualidad son cada vez más los inversionistas y ahorrantes, quienes se preocupan de realizar ese análisis y buscan alrededor del mundo instituciones que aseguren un manejo de su dinero en apoyo a proyectos e instituciones que promuevan el desarrollo social y/o medioambiental.

Para Gerardo Wijnat, experto en Comercio Justo, iniciativas como 2ble Impacto cobran mucho sentido en el mundo actual, “mucha gente hoy busca transparencia en su inversión, de alguna forma darle sentido a su dinero, teniendo certeza de que no está siendo ocupado en actividades que estén en conflicto con sus valores y, por otra parte, hay muchas empresas de comercio justo y empresas sociales que generan un impacto muy positivo a la sociedad y el medioambiente, pero que requieren financiamiento para poder continuar. Se trata, finalmente, de una oportunidad de inversión confiable y transparente con el foco puesto en donde están los valores de cada uno”.

Por su parte, Juan Ignacio Latorre, director de Centro de Ética y Reflexión Social UAH, planteó que “estamos en un escenario de crisis de confianza y legitimidad de las instituciones debido a múltiples casos de corrupción, estafa, fraude, abusos de los distintos actores del sistema imperante (empresarios, políticos, dirigentes del fútbol, sacerdotes, etc.). En este contexto, es urgente construir plataformas que surjan de la sociedad civil, sin fines de lucro, transparentes y que buscan el bien común (social, ambiental y económica) por sobre la lógica de ambición individual. 2ble impacto apunta en esa dirección».

A través del sitio web www.dobleimpacto.cl es posible conocer detalles sobre en qué consiste y cómo funciona esta plataforma de inversiones con impacto positivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *