Presente en 7 localidades del país, la organización busca colaborar en el desarrollo y la estabilidad de los emprendimientos tradicionales, enfocados en quienes menos oportunidades han tenido para surgir. Así, ampliando la competitividad y fomentando las redes de apoyo, capacitan, asesoran e incuban a los emprendedores, siempre recordando que son ellos mismos los responsables del éxito de su negocio.

Logros como ONG
Aportando al desarrollo del país, Acción Emprendedora ha conseguido que un 63% de los emprendedores que han sido capacitados y perfeccionados por ellos, logren acrecentar sus ventas, considerando que un 86% aumenta su productividad y un 44% contrató al menos, 1 persona adicional. Todo esto en conjunto con el trabajo en alianza de distintas empresas e instituciones, que permiten que personas con ideas claras y ambiciosas, pero que han tenido pocas oportunidades parar surgir, logren desarrollarlas. De esta manera, la organización ha sido distinguida como uno de los 40 mejores proyectos sociales de jóvenes de Latinoamérica, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2004, además de obtener el premio Emprendedor Social del año, según SOFOFA y UDD 2005 y el premio Miguel Kast Proze for Free Market Solutions to Poverty, de Atlas Foundation 2009.
D’lizie es una banquetera que ofrece sus servicios a distintas entidades en Concepción. Con tal solo 23 años, Carolina Neira logró desarrollarla y ser una microempresaria de la gastronomía. Sin embargo, el camino no fue fácil. Al ser la primera profesional de su familia estudiando Técnico en Gastronomía Internacional y Administración Gastronómica en Inacap, se sentía responsable de conseguir algo más que solo un título profesional. A esto se le suma la necesidad de surgir rápidamente, debido a que su familia fue muy afectada por el terremoto de febrero de 2010, en donde perdieron su casa.
Siguiendo con las ganas y la necesidad de salir adelante, Carolina decidió presentar en el Instituto Inacap su idea de negocios, enfocada en la realización de un Coffe Break. Felicitada y elogiada por las autoridades, comenzó a ser recomendada. De esta manera, Acción Emprendedora le hizo llegar una invitación para capacitarse y fortalecer su negocio. Así comienza la banquetera D’lizie, que hoy cuenta con 5 trabajadores establecidos y otros 5 partime, un contador auditor que se hace cargo de las finanzas y la siempre perseverancia y perfeccionamiento de Carolina, su dueña. Acción Emprendedora logró facilitarle las herramientas necesarias para que su negocio fuese efectivo, cumpliendo con sus dos grandes premisas: generar empleabilidad de otras personas y mejorar la calidad de vida de todo emprendedor.
“Formamos personas para emprender”
La ONG Corporación Acción Emprendedora es una corporación sin fines de lucro, fundada en el 2002 y dedicada a la formación integral de emprendedores, a través de un modelo que considera capacitación, asesoría técnica e incubación de negocio con alto potencial de crecimiento. Integrada por 30 jóvenes profesionales de excelencia y 100 voluntarios anuales, se constituye como referente en los emprendimientos de personas que han tenido menos oportunidades, generalmente siendo negocios tradicionales y que tienen las competencias necesarias e ideas con potencial de crecimiento que les permitirá surgir. “Consideramos necesaria la promoción del emprendimiento para que tanto los emprendedores, como sus propias familias salgan adelante de manera sustentable, considerando que los negocios puedan generar nuevos empleos”, comenta Sebastián Rodríguez, Gerente General de Acción Emprendedora. Así, la corporación se despliega en distintas zonas del país: Antofagasta, Valparaíso, Santiago, Isla de Pascua, Concepción, Coronel, Santa Bárbara y Quilaco son algunas de las localidades que alberga un centro de la ONG. Además, existen proyectos en los llamados Centros de Emprendimiento Móvil, donde organizaciones han solicitado hacer ciertas intervenciones en lugares donde Acción Emprendedora no tiene instalaciones, por un periodo acotado de tiempo. “El hecho de que nosotros estemos en regiones no es casual, porque también buscamos la descentralización”, explica el Gerente General de la organización.
Guiados por dos áreas de desarrollo –Formación emprendedora y Servicios e incubación- la corporación diferencia a los emprendedores en dos perfiles: uno son los que tienen una idea de negocio o un negocio hobbie, dedicándole al menos 20 horas en la semana, y otros son los microempresarios, quienes ya tienen un negocio en funcionamiento, brindándole más de 20 horas semanales, haciéndolo el ingreso y sustento principal. Para ambos entregan asesorías y servicios. “Al primer perfil lo ayudamos a definir claramente su idea, tratando de identificar si el mercado los va a aceptar y si se adecua también a las competencias que ellos tienen”, explica el Gerente General de Acción Emprendedora.” Para el segundo perfil tenemos un curso como un “MBA” para los microempresarios, enfocado en gestión de empresas, ya sea producción, marketing, aspectos legales, control de gestión; buscando potenciar los negocios que ya están en funcionamiento”.
El área formativa que realiza la organización, se lleva a cabo con los Facilitadores del Aprendizaje, distintos voluntarios que, a través de la misma experiencia de los emprendedores, van desarrollando los conocimientos necesarios para lograr que la idea se transforme en un negocio y que los microempresarios puedan perfeccionar el suyo. “Lo que nosotros queremos y buscamos es que el emprendedor se haga cargo del éxito de su emprendimiento. Nosotros somos una herramienta que ellos deben tomar para el triunfo de su negocio”, explica Sebastián Rodríguez.
Así, ”Carolina partió realizando el Taller de Emprendiendo un Negocio. “Tenía una idea, pero con muchas lagunas sobre cómo sacar costos y llegar a los clientes. Cada clase que fui compartiendo con mis compañeras, empecé a mejorar y a aprender más», comenta la microempresaria. De esta manera, logró ganar la incubación, que le permitiría fortalecer su proyecto y desarrollarlo. “Carolina ha pasado por todos los procesos de Acción Emprendedora. Partió desde la idea, la concretó, se formalizó y en conjunto a un facilitador, logró posicionarse. Fue ayudada a postular a ciertos premios, participando en “Sub 25” creando un simulador de presupuestos, donde obtuvo Primer lugar regional y el 2do puesto Nacional”, explica Sebastián Rodríguez. Así, logró ser favorecida por el Programa de Emprendimiento Local (PEL) de Corfo, el que le permitió comprarse un furgón, trasladando todo lo necesario para desarrollar su banquetería.
0 respuestas a “3.500 nuevos emprendedores con Acción Emprendedora”
Que interesante y profesional trabajo realiza Acción Emprendedora, hace un tiempo que los conocí y hacen muy bien su pega.
Emprendedores aprovechen y acerquénse a esta ONG.
Que notable labor! Muchas felicidades a los trabajadores y voluntarios que trabajan en AE, a Carolina Neora y a tantos emprendedores que seguro han salido adelante gracias a ustedes!
Todos los emprendedores que necesitan más información pueden ingresar a la página web o nuestro Facebook.
http://www.accionemprendedora.cl/
Hazte fan en nuestra página de Facebook –
https://www.facebook.com/pages/Acci%C3%B3n-Emprendedora/158945330907266
muy lindo su programa, el ayudar a emprender esta muy bueno, como lo puedo hacer para asistir a sus capacitaciones . gracias por su respuesta.
Estimada Jessenia
Puede entrar a nuestro sitio web http://www.accionemprendedora.cl/web/donde_estamos.php
En ese link se encuentra la información que usted necesita para comunicarse con nuestros Centros de Emprendimiento, dependiendo de su localidad debe llamar o mandar un mail al Centro de Emprendimiento correspondiente.
También le dejo nuestro portal para microempresarios http://www.portalmicroempresa.cl
Ante cualquier duda, escribanos a: contacto@accionemprendedora.org
o llámenos al 02- 2489150