El 2013 fue un año especial para la Fundación Cerro Navia Joven: se celebró el aniversario de sus 20 años con nuevos desafíos para abrir oportunidades y generar alianzas Esto, para que sus educadores pudiesen seguir perfeccionándose y mejorar día a día el desarrollo de los programas y sus formas de intervención en los sectores más excluidos de la población.
Y el llamado se hizo sentir fuerte. Treinta y ocho educadores de todas las áreas de trabajo se atrevieron a enfrentar el desafío de estudiar, algunos de volver a la universidad y organizar sus tiempos para poder cumplir con la enorme exigencia que implica trabajar y capacitarse al mismo tiempo.
Tal es el caso de Carmen Rojas, quien realizó el curso «Cuidadores Domiciliarios de Personas Mayores», impartido por la Universidad Mayor. “La experiencia de estudiar fue maravillosa y me di cuenta de lo mucho que soy capaz y de lo mucho que puedo aprender. Me siento orgullosa porque ni siquiera a esta edad el poncho me quedó grande”, comento Carmen.
De esta forma, se cumple el propósito de la Fundación: contribuir a la superación de la desigualdad y exclusión social de la comuna y el sector norponiente de Santiago, respondiendo a las necesidades y urgencias reales del contexto, a través de cuatro áreas de trabajo: Educación, Jóvenes, Discapacidad Intelectual y Adulto Mayor.
Esto, lo realiza desde una solidaridad institucionalizada y acción comunitaria de inspiración cristiana, basadas en la acogida, el acompañamiento y el desarrollo de capacidades propias.
Para Natalia Pérez, tras la titulación de su diplomado en “Neurosicología y Neurosiquiatría del Adulto” impartido por la Universidad Católica, se cerró un ciclo de mucho esfuerzo personal para cumplir con los objetivos del estudio y las responsabilidades del trabajo, donde el apoyo entregado por la Fundación fue esencial. “Tuve que estudiar muchísimo porque los conocimientos eran bastantes, pero durante ese proceso también me di cuenta de la importancia que tenían esas materias para aplicarlas al trabajo diario que realizamos. Hoy, el desafío está en transmitir todas estas herramientas al equipo para fortalecer nuestras intervenciones”, enfatiza Natalia.
La Directora Ejecutiva de la fundación, Niniza Krstulovic, explica al respecto que “seguir perfeccionándonos es parte de nuestra misión y nos permite, además, de renovar los conocimientos y nuestras formas de conducir la intervención, potenciar nuestras vocaciones y las maneras en que nos vinculamos con los distintos contextos y realidades”.