40 jóvenes seleccionados para campamento que busca formar a los científicos del futuro

25 estudiantes de Chile, 10 de Argentina y 5 de Uruguay asistirán al Campamento Científico Bayer Kimlu, que se realizará del 7 al 17 de marzo de 2017 en Huilo Huilo. La iniciativa busca formar a la próxima generación de jóvenes líderes en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, en un ambiente de alta exigencia y trabajo en equipo.

Tras un arduo proceso de selección en el que participaron más de 500 estudiantes de Chile, Argentina y por primera vez Uruguay, 40 jóvenes fueron elegidos para ser parte del Campamento Científico Bayer Kimlu 2017, iniciativa organizada por Bayer y Fundación Ciencia Joven, en colaboración con Fundación Huilo Huilo.

Durante 10 días los campers vivirán un programa de formación integral que incluirá realizar una investigación científica en terreno, rutas de trekking y otras actividades en un entorno natural privilegiado, como lo es la reserva biológica Huilo Huilo, en la Región de Los Ríos.

“Bayer Kimlu para mí es una experiencia única para conocer personas con las mismas inquietudes que yo. Es una forma de llevar a la práctica la ciencia, ya que la mejor manera de aprenderla es haciéndola”, señaló Diego González, estudiante de La Serena, quien asistirá al campamento.

Por su parte, José Ignacio Muñoz de Santiago destacó que “la ciencia es un estilo de vida maravilloso, que despierta en mí un montón de emociones que me llevan a descubrir y aprender algo nuevo cada día. Este campamento me va a permitir expandir mi horizonte en áreas que me fascinan, como las ciencias médicas y la biología”.
Esta es la sexta versión del Campamento Científico Bayer Kimlu, que ya ha inspirado a más de 200 jóvenes que se han desarrollado personal y profesionalmente, y hoy estudian en las mejores universidades del país y el mundo, conformando una red de jóvenes líderes en ciencia.

“Esta experiencia es una gran oportunidad para que los jóvenes se inspiren, puedan sacar el máximo partido a la ciencia y desarrollen sus habilidades científicas. Estamos felices por el interés que han mostrado los jóvenes por ser parte de este campamento, que año a año ha ido aumentando”, destacó Camila Reid, gerente de comunicaciones corporativas de Bayer Chile.

“Este año recibimos más de 500 postulaciones de jóvenes de Chile, Argentina y Uruguay. Estamos muy felices de poder celebrar el sexto campamento en Huilo Huilo, y poder continuar integrando a jóvenes de América Latina gracias a la ciencia y tecnología. Para Ciencia Joven, Bayer Kimlu es el pilar fundamental para formar a la próxima generación de jóvenes líderes en ciencia y tecnología”, señaló Óscar Contreras, director ejecutivo de la Fundación Ciencia Joven.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *