Adultos mayores de Talagante instalan huerto comunitario con tecnologías de autoconsumo

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, junto a la Municipalidad de Talagante implementaron un huerto comunitario del que se hacen cargo adultos mayores vulnerables de la zona, usando tecnologías para el cultivo en espacios reducidos.

fosis2Todos los miércoles, Mirna Flores (84) llega a la biblioteca municipal de Talagante a juntarse con 15 adultos mayores más para cuidar y cultivar el huerto comunitario que el FOSIS junto al municipio instalaron en un espacio disponible en el patio del lugar. Este huerto es su orgullo, hace tres años, estuvo en el grupo que partió limpiando y preparando la tierra para armar esta iniciativa que es un centro demostrativo de tecnologías para el cultivo en espacios reducidos.

Camas altas, invernadero móvil, “cultivo en metro cuadrado”, cultivo vertical, gallinero móvil, son algunas de las tecnologías instaladas. Mirna cuenta que según la época del año, lleva a su casa lechugas, acelgas, betarragas, perejil o espinacas, lo que le sirve para ahorrar. Pero lo que más le gusta es “trabajar la tierra, hacer los almácigos, ver cómo crecen. Y por supuesto, conocer gente. Aquí he conocido más gente y no estoy tan sola”, cuenta.

El centro de demostrativo – huerto comunitario de Talagante, es una iniciativa conjunta del programa Autoconsumo del FOSIS y la municipalidad. El municipio ofreció un espacio para crear un huerto comunitario para entregar una actividad diferente a adultos mayores vulnerables, que se hacen cargo de su mantención y pueden cosechar hortalizas y frutas a cambio de su trabajo en el huerto y el FOSIS entregó asistencia técnica.

fosis4Óscar Aguirre (74) y su esposa Corina Alvarado (72) celebran sus bodas de oro a fin de año, con cinco hijos mayores y ya jubilados, buscaron actividades para realizar juntos. Así llegaron al huerto. “A mi esposa le gusta plantar en nuestra casa y bueno, yo la acompañé porque yo me relajo y me gusta”, cuenta. “Todo lo que he aprendido aquí lo he llevado a la casa. Hice una cama alta y un cierre de botellas plásticas”, señala Óscar.

El cierre de botellas plásticas del que habla Óscar es una de las técnicas aplicadas en el huerto. Consiste en reciclar botellas plásticas desechables, cortarlas y apilarlas formando columnas que se unen y dan forma a una pared. En el caso de Talagante, las usarán para hacer un invernadero.

Para el Director Ejecutivo del FOSIS, Andrés Santander, “éstas son soluciones sencillas pero muy innovadoras, que respetan el medio ambiente y van en directo beneficio del ahorro familiar y del incentivo de una dieta nutricional más equilibrada y balanceada. Pero además del ahorro en alimentos, este espacio busca que los mayores sean un aporte muy relevante en la comunidad, se involucren y trabajen en conjunto como organización en pos de metas definidas”.

fosis7Violeta Aracena (81) no viene tan seguido como quisiera y lo lamenta. “Vivo un poco alejada y hay poca locomoción. Como tengo un problema en la pierna, me cuesta caminar y dependo de mi hija para que me traiga. Pero cuando vengo, soy muy feliz. He aprendido muchas técnicas, a pesar de que siempre he tenido mi chacra, son cosas que no sabía. Ahora tengo tres camas altas y cultivo con el sistema del metro cuadrado”.

El metro cuadrado, es una técnica de cultivo que permite aprovechar al máximo el espacio disponible para producir mayor variedad y cantidad de hortalizas. Porque dentro de los objetivos del huerto está desarrollar técnicas para cultivos en espacios reducidos, para que de esta manera las personas saquen provecho al máximo de los lugares que dispongan en sus hogares y puedan cultivar aunque vivan en departamento.

Llegada la primavera, es la mejor época del huerto, los almácigos que los mismos adultos mayores han hecho, ya se han convertido en hortalizas listas para cosechar y los cultivos verticales de frutillas ya empiezan a dar sus primeras flores. Violeta está contenta porque las habas “agarraron firme” y se va a poder llevar para la casa algunas. Corina, por su parte, está orgullosa de que los limoneros que plantaron ya están dando sus primeros frutos.

Autoconsumo

fosis3El programa Autoconsumo es una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social que cuenta con la asistencia técnica del FOSIS y contribuye a la adquisición y/o fortalecimiento de hábitos y estilos de vida saludables por medio de la autoprovisión de alimentos, que complementa las necesidades de alimentación de las familias. El programa trabaja con familias que se encuentran en situación de pobreza y que tienen posibilidad e interés en desarrollar iniciativas de producción de alimentos en escala familiar.

En este contexto, el huerto comunitario de Talagante es un aporte a las familias de la zona, pues pueden visitarlo y ver en terreno, antes de implementar en sus hogares, las tecnologías que más se adecúan a sus espacios y necesidades. En este centro se prueban distintas técnicas y se van mejorando con la práctica.

De hecho, en este huerto fue el primer lugar donde se probó la técnica de cultivo “metro cuadrado”, la que los técnicos del FOSIS trajeron de México, donde realizaron una pasantía en la que aprendieron distintos métodos que implementaron en este huerto primero para comprobar su adaptabilidad al suelo y clima chileno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *