Desarrollo de autonomía y competencias laborales como la puntualidad, responsabilidad, trabajo en equipo y cumplimiento de tareas, son algunas de las aptitudes que han desarrollado para desenvolverse en el ámbito del trabajo.
Según un estudio de la OCDE, solo un 44% de las personas con algún tipo de discapacidad tienen acceso a alguna fuente laboral, cifra que aumenta a un 75% en las personas que no la tienen. En Chile, el 10 de febrero del 2010 entró en vigencia la Ley Nº20.422, donde se establecen Normas sobre la Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad. Así, se intentan suprimir los obstáculos que les impiden por ejemplo acceder a un trabajo digno y remunerado, de tal modo que puedan mejorar su calidad de vida a la par de todas las personas.
La Fundación Cerro Navia Joven (FCNJ), que nace en 1993 bajo el seno de la Iglesia Católica, lleva años dando la pelea de la inserción laboral para jóvenes y adultos con discapacidad intelectual. A través de los Programas de Integración Social para Personas con Discapacidad Intelectual, Programa de Competencias Pre laborales El Trébol y Programas Laborales Protegidos, la Fundación ofrece un espacio de capacitación para la posterior inserción laboral de las personas. Actualmente atiende en esta área de trabajo a 65 personas con diferentes grados de discapacidad intelectual.
“Son chiquillos con harta capacitación e incluso tienen ventajas. Son lo suficientemente responsables y cumplen muy bien las instrucciones que se les da”, comenta Niniza Krtulovic, Directora Ejecutiva de la FCNJ. Por otra parte, Estrella Vega, que trabaja con los jóvenes en los Programas Laborales Protegidos, agrega que “los chicos han crecido muchísimo, saben muy bien las tareas que tiene que hacer, en el tiempo en que las tienen que hacer y además trabajan muy bien en equipo”.
Estas habilidades, las desarrollan en El Trébol, Programa donde los jóvenes y adultos entre 18 y 55 años, logran desarrollar la autonomía personal y capacidades laborales como la responsabilidad, puntualidad, trabajo en equipo, cumplimiento de tareas, entre otras. “Carlos es súper responsable, puede estar muy mal pero igual va a trabajar, se siente grande y con una gran responsabilidad en el trabajo”, comenta Elizabeth Díaz, mamá de Carlos (31), quien a los 18 años llegó a la Fundación, egresó de El Trébol y hoy trabaja en Don Copo, uno de los Talleres Laborales Protegidos de la Fundación.
Don Copo y La Burbuja: trabajo de excelencia
A las 8.30 de la mañana en punto, el Taller Don Copo, que realiza productos de merengue y la Lavandería La Burbuja, ubicados en Cerro Navia abren sus puertas. En cada uno trabajan 5 personas con discapacidad intelectual egresadas de El Trébol junto a un adulto educador a cargo de supervisar las tareas y el resultado final de cada producto. “Ellos hacen todo el proceso, yo solo superviso”, comenta la señora Estrella Vega, encargada de el Taller Laboral Don Copo.
Mientras Cristián (31) quien trabaja hace 14 años en Don Copo enciende el horno, su compañera Gema (40) se encarga de pesar y separar los kilos de azúcar que utilizarán para la fabricación de los merengues, además está pendiente del tiempo, ella sabe que tienen una responsabilidad con los horarios y metas. Por otro lado, Moisés (32) prepara el lugar de trabajo y Carlos (33) cuenta y separa los huevos. El trabajo en equipo queda de manifiesto con la coordinación de cada una de las tareas.
Los Talleres Laborales Protegidos surgen como una alternativa de inserción laboral para las personas con discapacidad intelectual de la FCNJ. Con las ventas de los productos del Taller Don Copo y los servicios de la Lavandería La Burbuja, reciben mensualmente una bonificación económica con la que pueden solventar algunos de sus gastos. Además, con esos ingresos se mantiene estos talleres. Sobre la calidad de los productos y servicios comercializados, Niniza Krtulovic afirma que “son altamente competitivos en el mercado, es verdaderamente posible trabajar desde la discapacidad intelectual. Competimos en igualdad de condiciones con otras marcas porque los productos ingresan al mercado por su calidad”.
Con la misma rigurosidad trabajan Cecilia (31), Saúl (49), Pedro (55) y Miguel (40) en la Lavandería La Burbuja. Cada día reciben de empresas y privados ropa, cortinas, manteles, etc., que deben separa, contar, lavar y planchar. “A mí me gusta todo el trabajo, pero más el planchado”, comenta Cecilia, quien hace diez años trabaja en esta área.
Don Copo y La Burbuja compiten en el mercado a la par de grandes marcas y lavanderías industriales. Son una fuente de desarrollo personal y laboral para cada una de estas personas. “Yo no veía esto como un futuro real, pero me doy cuenta que es lo mejor que ha encontrado mi hijo para desenvolverse”, comenta Elizabeth Díaz, mamá de Carlos, quien ha visto los avances de su hijo en cuanto autonomía y responsabilidad.
Servicio de Coffe break: un nuevo desafío
Otra ámbito en que el incursiona el Área de Discapacidad Intelectual de la FCNJ, es el del servicio de coffe break para eventos. “Ellos tienen muchas habilidades para la elaboración de alimentos y para entregarlos en servicios de bandeja y atención al público”, comenta María Eliana Urquízar, Directora del Área Discapacidad Intelectual de la Fundación.
Son 18 los jóvenes y adultos preparados para este trabajo, quienes se han capacitado para ofrecer un mejor servicio. “Nos estamos asesorando, para que los chiquillos puedan estar en un futuro próximo en las canchas haciendo servicio de café en diferentes espacios”, comenta María Eliana Urquízar. Y agrega que “es un potencial para ellos, para que la gente los vea, los reconozca capaces y además posibilita la inserción laboral”.
La FCNJ atiende en total a 2.500 personas pertenecientes a Cerro Navia y sectores aledaños como Pudahuel, Quinta Normal, Renca, Lo Prado y Quilicura. Trabajan en diferentes áreas, orientada a niños, adultos mayores, jóvenes y personas con discapacidad intelectual. Para mayor información sobre la Fundación o los servicios de Lavandería, Coffe Break y Merengues Don Copo, contactarse al 6691541, o bien, ingresa a la página http://www.cnjoven.cl/.