100 recicladores del Movimiento Nacional de Recicladores de Chile de las comunas de Santiago, Peñalolén, Quinta Normal y Recoleta participaron el sábado recién pasado en una marcha por el reciclaje. En la cita participó la ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, alcaldes de las cuatro comunas de la Región Metropolitana, ONGs y representantes del sector privado.
Esta actividad marcó el comienzo de la Iniciativa Regional para la Inclusión Económica y Social de los Recicladores en nuestro país, iniciativa surgida en 2011 y cuyo objetivo es mejorar las condiciones laborales de los recicladores de base en América Latina, aumentar sus ingresos e instalar y fortalecer económicamente centros de valorización.
En la marcha por el reciclaje, el Ministerio y Seremi del Medio Ambiente, los municipios, representantes de Coca-Cola Company, Fundación Avina, el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), Gerdau Aza, BASF y Tetra Pak, firmaron un acuerdo de compromiso continuo con el proyecto, que impulsará una alternativa de reciclaje inclusivo para la implementación de la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y la incorporación formal de los recicladores en la gestión de residuos.
“Este proyecto es el primero aprobado en Latinoamérica… con el que queremos fortalecer el mercado de materiales reciclables, incorporando a actores claves en la cadena: los recicladores de base, de manera que mejoren su gestión, formalicen su actividad y logren mayor estabilidad en sus ingresos”, explicó Carolina Carrasco, Especialista Senior de FOMIN.
La ejecución de este proyecto será liderada por Fundación Casa de la Paz y contemplará un proceso formativo a recicladores, que les permita ofrecer un servicio de calidad que sea escalable para cumplir con los requerimientos de la comunidad, municipios y la empresa privada.
“Desde inicios de la década de los 90 que trabajamos en la promoción del reciclaje, pero nunca habíamos considerado que estaban las condiciones de impulsar un proceso sistémico de gestión sustentable de los residuos”, comentó Ximena Abogabir, miembro del directorio de Fundación Casa de la Paz.
Este proyecto será implementado paulatinamente hasta el 2016 y se espera que impacte a más de 15 mil habitantes. El grupo de recicladores esperan un aumento de 20% en los ingresos de 400 recicladores de la Región Metropolitana y recuperar al menos ocho mil toneladas de residuos sólidos.
“La educación para minimizar los residuos, el consumo responsable y el reciclaje son parte de nuestra política ambiental que apunta a una comuna más verde, limpia e inclusiva. Este proyecto dignifica a los recicladores, quienes son fundamentales en la cadena, pues el 70 % de lo que se recicla es gracias a ellos», dijo la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá.