Más de 1000 alumnos de Universidad Adolfo Ibáñez pintaron las fachadas de 71 casas de familias vulnerables del sector La Faena.
Desde hace ocho años, la alianza entre la Municipalidad y la UAI ha mostrado que el mechoneo puede tener un sentido social, donde los alumnos nuevos dedican un día a labores de ayuda a la comunidad de más escasos recursos de la comuna. La Alcaldesa Carolina Leitao participó en la actividad junto a Director de Pregrado Sebastián Izquierdo y el Decano de la Facultad de Artes Liberales Francisco José Covarrubias.
La Alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, destacó la importancia de esta iniciativa por el apoyo que se entrega a la comunidad. “Hoy más que nunca Chile necesita jóvenes universitarios comprometidos con la construcción de su país. Es muy valorable que ellos cambien la harina y los huevos, tan característicos del mechoneo tradicional, por palas y brochas para ayudar a familias vulnerable a mejorar sus casas. Esta es una gran oportunidad para que los jóvenes conozcan las diversas realidades de nuestro país”.
Por su parte, el decano de la Facultad de Artes Liberales, Francisco José Covarrubias, señaló que “es importante que los estudiantes tengan contacto con la comunidad a la cual van a pertenecer durante los próximos 5 años, queremos que tengan una vinculación permanente con la Municipalidad. Ésta es una comuna que tiene muchas necesidades y a nosotros nos interesa que ellos puedan hacerse cargo de esta realidad nacional”.
«La Universidad no tan solo tiene un compromiso con brindar una educación de calidad con nuestros estudiantes, sino que busca que nuestros estudiantes se involucren en los desafíos sociales que nuestra sociedad tiene actualmente. Y es por eso, que el Mechoneo Social es una acción social concreta de la Universidad con la comuna Peñalolén», Sebastián Izquierdo, director de pregrado de UAI.
Esta iniciativa se realiza desde el año 2006 y la Universidad es pionera en la transformación del Mechoneo, de una actividad de bienvenida a la vida universitaria de manera violeta y denigrante, a una con sentido social.
Entre las actividades que se han desarrollado años anteriores se encuentran pintar colegios y jardines infantiles, realizar actividades recreativas en hogares de ancianos, remodelar complejos deportivos y sedes vecinales, hermoseamiento de jardines y áreas verdes.