Los expertos expondrán en el Simposio de Melbourne, Australia, sobre cómo ha evolucionado la implementación del sistema en Chile y el aporte de la institución a dicho cambio.
El proceso de implementación en Chile de un Sistema de Entrevistas Videograbadas como mecanismo para obtener el testimonio de niños y adolescentes que han sido víctimas de abuso sexual será el tema central del Seminario más importante sobre la materia, el cual se realizará en Australia entre el 24 y el 26 de junio próximo.
Se trata de la Conferencia Anual Internacional sobre Entrevista Investigativa, organizada por Interviewing Research Group, Deakin University y la Policía de Victoria, encuentro en el que representantes de Fundación Amparo y Justicia serán los principales oradores.
El abogado y Director de la institución, Alejando Espinoza, junto a la psicóloga y Asesora Técnica, María Paz Rutte, estarán a cargo de la ponencia que abordará el caso chileno, analizando el contexto en que están ocurriendo los cambio y el rol que ha jugado la organización como impulsora de los mismos.
“La invitación a ser parte de esta importante Conferencia Internacional es un reconocimiento al aporte que ha hecho Amparo y Justicia en la disminución de la victimización secundaria. En particular, en el esfuerzo por implementar en Chile un Sistema de Entrevistas Videograbadas”, destacó Paulina Leiva, Gerente General de Fundación Amparo y Justicia.
También estará presente en el encuentro, en calidad de co-presentadora, Carolina Navarro, académica y líder del Programa Núcleo Infancia y Justicia de la Universidad de Chile.
Fundación Amparo y Justicia participará, además, en el Simposio Mundial de Victimología, el que se llevará a cabo en la ciudad de Perth, Australia, entre el 5 y el 7 de julio.
En el expondrá la psicóloga y Asesora Técnica de la institución, Solange Bertrand, quien relatará cómo el tema de la victimización secundaria se ha ido incorporando en las políticas públicas chilenas.