Aprender es entretenido con Fundación Mustakis

“No se puede jugar y aprender a la vez” es uno de los mitos recurrentes respecto a la educación en la sala de clases, según el libro “10 Mitos de la Educación en el Mundo” que prontamente publicará la Fundación Mustakis con Enseña Chile y Teach for All.

Con el objetivo de promover y articular espacios de confluencia entre educación y cultura, es que Fundación Mustakis colabora con el desarrollo integral de niños y jóvenes que cursan su escolaridad. Solidaridad, innovación, sentido de familia, alegría, creatividad, compromiso y sentido de superación son algunos de los valores que promueven a través de diversas actividades culturales y formativas donde de manera lúdica y entretenida potencian la educación de los niños y profesores.

Y una de estas iniciativas lúdicas y además educativas, es la que crearon para acompañar la muestra “Grandes Modernos-Arte del siglo XX” que se presenta en el Centro Cultural Palacio La Moneda hasta febrero del 2013. Esta exposición, traída directamente desde el museo Guggenheim de Venecia, no solo mostrará las obras de grandes artistas como Picasso, Pollock o Kandinsky, sino que también permitirá a los asistentes y de manera especial a los niños, interactuar con ellas y con la experiencia de crear, gracias a la Plataforma Zona Interactiva Mustakis (ZIM) creada por la misma fundación.

Para aprender es necesaria la motivación y el interés, y eso es lo que se busca a través de la Plataforma ZIM. “Si el contenido se entrega a través de medios que hacen la experiencia desafiante y entretenida, se logra captar la atención del usuario lo que hace que el aprendizaje ocurra en forma espontánea”, comenta Constanza de la Cuadra, Product Manager de ZIM. Una vez más, Fundación Mustakis, demuestra que educación, cultura y entretención se pueden unir y ampliar el conocimiento y las aptitudes personales.

Son múltiples los programas educativos y concursos que ofrece esta Fundación, transformándose así en un aliado de la educación. Uno de estos, es el de Escultura Textil-Colorearte, donde este año participaron más de 700 colegios a nivel nacional. Con el objetivo de que los niños conocieran qué es el emprendimiento es que Mustakis ofreció diferentes talleres en los colegios y organizó este concurso, en el que debían representar a través de una escultura textil una respuesta para la pregunta “¿Qué es ser un emprendedor?”.

Por otra parte, durante el mes de noviembre, más de mil niños participarán en los torneos regionales del concurso de robótica escolar “First Lego League” (FLL), que se realiza paralelamente en 63 países. Alumnos de colegios públicos y privados competirán por obtener uno de los 30 cupos para la final nacional del 15 de diciembre. Son 147 los equipos que desde agosto trabajan en este programa educativo construyendo y programando sus propios robots de piezas de Lego, buscando soluciones tecnológicas que mejoren la calidad de vida de los adultos mayores. “Al participar en FLL los estudiantes adquieren habilidades especiales y son capaces de resolver problemas en un mundo más práctico. El principal objetivo es desarrollar de una forma lúdica las habilidades que los jóvenes necesitarán para convertirse en los líderes tecnológicos de Chile”, comenta Lith Pastén, Product Manager del Programa de Robótica de la Fundación Mustakis. Los ganadores representarán a Chile en Estados Unidos.

George Anastassiou, Director Ejecutivo de la Fundación Mustakis, considera que “el aprendizaje es hoy más que nunca un proceso dinámico y cambiante que requiere creatividad en sus formas y estrategias educativas”. Es por eso que la Fundación, comprometida con este ideal, trabaja por entregar herramientas y espacios dentro y fuera de la sala de clases que puedan contribuir en esta área. Además, en un año marcado por los conflictos educacionales, la Fundación publicará en conjunto con Enseña Chile y Teach For All el libro “10 Mitos de la Educación en el Mundo”, que según George Anastassiou “es una forma de aproximarnos a un diálogo abierto y global que afecta no solo a la realidad chilena”. De este modo, el libro recogerá los mitos más comunes sobre la educación, como por ejemplo, que no se puede jugar y aprender al mismo tiempo en la sala de clases, situación que la misma Fundación puede comprobar desde su experiencia.

La Fundación Mustakis fue fundada en 1996 por la familia Mustakis, quienes impulsaron múltiples iniciativas educativas y culturales para promover en los estudiantes y sus familias la superación personal y la formación integral del ser humano. Desde la educación, buscan llegar a los alumnos a través de metodologías innovadores, prácticas y didácticas que los hagan crecer y desarrollar su creatividad. Trabajan en instancias dentro y fuera del aula que integran a los niños y jóvenes de todos los sectores.

ZONA INTERACTIVA MUSTAKIS “Grandes Modernos” es una plataforma interactiva, multimedial y sensorial dirigida a niños entre 7 y 12 años que permite recorrer la historia del arte con tecnología Kinect, experiencias artísticas en primera persona, juegos como IncubArte -incubadoras en las cuales se podrán realizar todo tipo de expresiones visuales y artísticas-. Algunos de los conceptos de la zona interactiva son: “Vive la ilusión del movimiento y dibújate al estilo cubista”, revivir en carne propia la experiencia artística de Pollock donde los niños podrán pintar de manera virtual, entre otras actividades. Además, ZIM “Grandes Modernos” integra a los niños con discapacidad visual al contener láminas braile, texturas, plataformas con tecnología Kinect, sonidos y sensaciones, dándoles la posibilidad de participar creando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *