No estar preparados para ejercer un puesto de trabajo con todas las competencias, no tener las habilidades sociales de interacción y comunicativas adecuadas para enfrentar una entrevista de trabajo o tener una historia laboral poco competitiva en relación a otros postulantes, son los miedos más frecuentes de las personas con discapacidad a la hora de buscar trabajo.
Fundación Arando Esperanza se encuentra día a día promoviendo la búsqueda de oportunidades en el mercado laboral cotidiano mediante un proceso normalizado a través de una Agencia de Colación Laboral en apoyo continuo.
Sandra Olave, Directora Ejecutiva de la fundación, explica que es fundamental que estas personas encuentren trabajo para que puedan ser personas con autodeterminación, independencia y autorrealización, esto es, ser un ciudadano más, además de significar un aporte económico para su familia, mencionando también la importancia del desafío que se debe integrar a nivel nacional, para lograr que esta brecha desaparezca.
La Fundación Arando Esperanza ya ha participado en incorporar a 900 personas con discapacidad en un puesto de trabajo en los sectores productivos Agrícola, Agroindustrial, Retail, Administrativos y Servicios.
“Hoy no existe una política pública clara que delimite cual es programa adecuado para incorporar a las personas con discapacidad al mundo laboral, ni fondos que financie un modelo de trabajo adecuado para la integración sociolaboral de las personas con discapacidad a largo plazo” explica Sandra, refiriéndose a los desafíos que se deben implementar como país. Por lo que, el apoyo de la familia es fundamental para el desarrollo y permanencia en un puesto de trabajo, así como también, proyectos educativos que desarrollen de habilidades de interacción adecuadas a un contexto laboral para para adquirir y permanecer en un trabajo.
La Fundación Arando Esperanza es una institución sin fines de lucro, que nace el 14 de octubre de 2011. Su objeto es impulsar, desarrollar, patrocinar, coordinar, promover y ejecutar programas de inserción laboral en personas con discapacidad.
A través de programas de Innovación Social único, de Empleo con Apoyo Vocacional Arespe, a nivel nacional e internacional, logra la integración socio- laboral – formación y empleo para personas con discapacidad y toda persona con dificultad de inserción laboral en la sociedad para lograr su plena ciudadanía.