Balloon Chile: el programa que impactó a más de 140 emprendedores de La Araucanía

El programa ejecutado por Emprediem en alianza con la Fundación Smartrip tiene por objetivo fomentar y desarrollar el emprendimiento en comunidades de escasos recursos a través del traspaso de herramientas y metodologías de innovación. Para ello, jóvenes profesionales de todo el mundo pagan por venir a trabajar con los emprendedores. Balloon Chile Araucanía Costa culminó con una ceremonia de cierre que contó con la participación de más de 420 personas y donde se premió a los 4 mejores proyectos con activos y otros 40 con diversos reconocimientos.

Ballon2Más de 140 micro-emprendedores de Puerto Saavedra, Carahue y Nueva Imperial participaron de Balloon Chile, un programa ejecutado por Emprediem en alianza con la Fundación Smartrip y que tiene por objetivo fomentar y desarrollar el emprendimiento en comunidades de escasos recursos a través del traspaso de herramientas y metodologías de innovación.

Este programa fue creado en Kenya por el joven chileno Sebastián Salinas Claro junto a dos ingleses. El 2013 Salinas se embarcó en el desafío de replicarlo por Latinoamérica con su primera edición en las comunidades de Lonquimay y Malalcahuello, beneficiando a más de 60 emprendedores locales.

Esta edición de Balloon, que fue apoyado por los Municipios de las tres comunas, Subaru, Oxford, Klean Kanteen, Dimafi, Unimarc y financiado por CORFO, tuvo una duración de cinco semanas, donde 13 profesionales (también llamados “fellows”) de 6 nacionalidades, quienes pagaron por venir a Chile a trabajar con los emprendedores, estuvieron trabajando a tiempo completo, capacitando y asesorando a 140 beneficiarios de la zona, con el objetivo de potenciar sus emprendimientos y mejorar, por ende, su potencial de ingresos en el futuro.

“La gente de la costa de la Araucanía tiene un potencial tremendo, y lo más importante, las ganas y disposición a querer hacer grandes cosas y de manera asociativa. Con el apoyo de Balloon vieron que se pueden complementar, llegar a nuevos clientes, aumentar sus propuestas de valor y mucho más”, explica Sebastián Salinas, Fundador de Balloon Chile. Además, el emprendedor social señala que “gracias a los 13 jóvenes que dieron todo por potenciar los emprendimientos de sus emprendedores, hoy me atrevo a decir que el impacto fue tremendo”.

15 de los 140 emprendedores que participaron del programa fueron seleccionados para presentar sus proyectos en la Ceremonia de Cierre, que se llevó a cabo el martes 14 de julio en el gimnasio de Puerto Saavedra. El evento contó con la participación de más de 420 personas, importantes autoridades, y donde un jurado de primer nivel— constituido por Alberto Araya, Gerente de Marketing de Oxford; Claudio Maggi, Gerente de Desarrollo Competitivo de CORFO; Pablo Muñoz, encargado de sustentabilidad de la Universidad de Leeds en Inglaterra; Cyntia Soto, Directora de Televisión Regional y Vicepresidenta de Responsabilidad Social y Asuntos Públicos de VTR; y Nicolás Valdivieso, Subgerente de Responsabilidad Social y Negocios inclusivos de Unimarc— eligió a los 4 mejores para que accedieran a premios en activos y reconoció a otros más de 40 proyectos de la zona para impulsar sus emprendimientos.

BallonMauricio, emprendedor de Carahue, quien obtuvo el primer lugar con su proyecto a través del cual hace hornos de barro, señala: “para mí Balloon ha sido muy importante, ha sido la mitad del negocio. Me han enseñado cosas fundamentales para un negocio. Y hoy con este premio voy a lograr invertir en herramientas, que es lo que me falta”.

Por su parte, Zacarías Kuri, “fellow” que vino de México asegura que “ con todas las herramientas que obtuve de este programa y la fuerza que me da la gente con la que estuve trabajando me voy convencido de que en mi ciudad puedo hacer cosas muy buenas por mi comunidad, por mi gente y mi país. Me voy emocionado por empezar a trabajar allá y poder lograr un verdadero cambio”.

Richard Quintana, Director Regional de Sernatur Araucanía destacó a Balloon, pues, como señaló: “está en línea con lo que estamos haciendo en el marco del programa estratégico regional de turismo. Estos insumos nos permiten identificar los problemas que tenemos para dar el salto que necesitamos en materia de desarrollo de producto turístico y de competitividad y por lo tanto van a ser elementos claves para la hoja de ruta que tenemos que trabajar como gobierno regional con los municipios y las organizaciones empresariales y turísticas”.

Ganadores

Tras la emotiva ceremonia 4 proyectos recibieron premios en activos:

1er lugar: Mauricio Silva, trabajaba en construcción y se dio cuenta que pasaba mucho tiempo sin su familia, por lo tanto decidió emprender haciendo hornos mixtos (de barro y con soldadura). Con el premio va a invertir en herramientas, que es lo que le faltaba para potenciar su proyecto.

2ndo lugar: Daisy Diocares es peluquera y ganó con su proyecto que consiste en una peluquería móvil educativa para llegar a los colegios rurales. Con el premio invertirá en un biombo personalizado para atender a los niños y otras herramientas.

3er lugar: Carmen Chávez, junto a un grupo de emprendedoras de Romopulli quieren rescatar la cultura e identidad de la zona a través del tejido en lana teñido naturalmente y para ello quieren invitar a jóvenes a seguir este trabajo. Con el premio comprarán máquinas y herramientas para hacer más eficiente su trabajo.

4to lugar: Iris Morales elabora joyas con planta en base a la ruda para las supersticiones. Con el premio pretende abrir su taller para producir y exhibir sus productos.

Más sobre Balloon Chile

ballon3Balloon Chile es un programa que atrae a jóvenes profesionales de todo el mundo (fellows), para que vengan a enseñar emprendimiento a las comunidades locales, basándose en las metodologías de Emprediem. El programa tiene una duración de 5 semanas de trabajo full time donde se enseñan 8 módulos de aprendizaje sobre emprendimiento e innovación y se les asigna un ingeniero de proyecto a cargo de cada emprendedor. En la última semana se realiza una ceremonia de elevator pitch, donde cada emprendedor presenta su proyecto y los mejores acceden a capital semilla.

A fines de 2013 se hizo el primer programa completo en Lonquimay y Malalcahuello, con 4 fellows y 60 beneficiarios locales. En junio y julio de 2014 se realizó en Valle de Colchagua con la participación de 14 fellows  y 160 emprendedores. En Octubre y Noviembre; en Pucón y Curarrehue con 14 fellows y más de 230 emprendedores. En los tres, más del 50% de los beneficiarios aumentaron sus ingresos y más del 80% han desarrollado alianzas entre ellos mismos.

En octubre y noviembre este programa se replicará en Cunco y Melipeuco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *