“Barrio Feliz”: programa de Entel que busca mejorar espacios públicos

 “Barrio Feliz”: programa que busca

mejorar espacios públicos de distintas comunasrecortada

 La iniciativa de Entel contempla la recuperación de sitios deteriorados y la creación de áreas verdes en comunidades vulnerables de nuestro país. Los clientes podrán apoyar esta iniciativa inscribiéndose en el sistema de boleta electrónica y reciclando sus celulares en desuso en las oficinas comerciales de la compañía..

Comprometida en desarrollar las telecomunicaciones con una visión sustentable e integradora de la sociedad, Entel lanzó el programa “Barrio Feliz”, que busca recuperar y mejorar espacios públicos de distintas comunas del país, en beneficio de sus habitantes y de toda la comunidad.

La iniciativa se focalizará en barrios vulnerables, a través de dos áreas: la recuperación de espacios deteriorados y la creación de nuevas áreas verdes. Además, involucrará a los clientes de Entel, quienes podrán aportar al desarrollo del plan reciclando sus teléfonos celulares en desuso y suscribiendo la modalidad de boleta electrónica. Los recursos que se obtengan de ambas acciones se destinarán al financiamiento del programa.

El gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel, Manuel Araya, destacó que “a través de estos proyectos, queremos cambiar el futuro de esos espacios y aportar al desarrollo de barrios más sustentables, armónicos y felices para todos. Nuestra meta final es contribuir, junto a nuestros propios clientes, a un país con comunidades mejor conectadas y más integradas”.

 

 

Recuperación de Espacios

En el barrio Ramón Cordero, del Cerro Playa Ancha, en Valparaíso, se desarrollará el plan piloto del proyecto “Barrio Feliz”, donde se implementarán dos plazas y espacios de convivencia vecinal para los habitantes de la zona. Este proyecto se desarrollará en alianza con la Fundación Junto al Barrio, organización que tiene vasta experiencia en el apoyo a comunidades más vulnerables.

Entel invitará a sus clientes a participar de este proyecto sumándose al plan de inscripción de boleta electrónica. “Al consumir menos papel, nuestros clientes podrán colaborar con el cuidado del medioambiente, y los fondos que Entel recaude del ahorro de papel, se utilizarán para la mejora de espacios públicos”, destacó Manuel Araya.

Durante 2014, Junto al Barrio desarrollarán proyectos de recuperación y mejora de espacios públicos en otras tres comunas del país.

Más áreas verdes

A su vez, los clientes de Entel que entreguen sus teléfonos celulares en desuso en alguna de las tiendas y puntos comerciales de la compañía a lo largo del país, aportarán a la implementación de áreas verdes en comunidades vulnerables. A partir del reciclaje de los terminales se obtendrán recursos para implementar la iniciativa.

“Con esta decisión, nuestros clientes podrán ser protagonistas de un doble beneficio: colaborar con el medio ambiente y aportar a la creación de plazas en comunidades con déficit de áreas verdes”, resaltó Manuel Araya.

Para 2014, Entel planea la creación de dos a tres nuevas plazas en el país, contribuyendo a la integración y al desarrollo de un entorno más armónico de las comunidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *