La delegación encabezada por la secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de la Infancia, María Estela Ortiz, busca recoger buenas prácticas y experiencias internacionales exitosas relacionadas a infancia y adolescencia
En el viaje se expondrá además la agenda de Chile en la materia, se mostrarán los avances en política pública relacionados con el tema y se recogerán insumos para la construcción de la nueva Ley y Política de Garantías Universales de Derechos de la Niñez y Adolescencia que implementará Chile en el futuro.
La delegación está encabezada por la secretaria ejecutiva del Consejo quien viaja junto a representantes de la Sociedad Civil, del Sename, del Ministerio de Justicia, del programa Chile Crece Contigo, además de la Ministra de la Corte Suprema de Justicia, Rosa María Maggi y la Consejera Ejecutiva del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Consuelo Contreras.
La agenda en Londres se centró en la experiencia de la implementación de la Terapia Multisistémica en el trabajo con familias en Inglaterra, el fortalecimiento de la parentalidad a través del programa Triple P (Programa de Parentalidad Positiva) de la experiencia de la institución NSPCC (Sociedad Nacional para la Prevención de la Crueldad hacia los Niños), además del trabajo con niños y familias en situación de riesgo de Escocia.
Mientras que la agenda en Oslo, que terminará este viernes 6 de marzo, contempla reuniones con el Ministerio de Infancia, para conocer su funcionamiento, con el Ministerio de Justicia, para recoger la experiencia del sistema penitenciario y judicial en relación a para niños, niñas y jóvenes infractores de ley, y la protección de sus derechos, y finalmente conocer el trabajo del primer Defensor del Niño que se creó precisamente en Noruega en el año 1981.