Campaña de SSVP busca que más jóvenes sigan estudios superiores

#TUTAMBIENPUEDES! es el llamado que hace una campaña del área de educación de la Sociedad de San Vicente de Paul a los estudiantes de sus seis colegios particular subvencionados en Santiago, Puerto Montt, Puerto Octay y Puerto Aysén.

El objetivo es aumentar el número de jóvenes que acceden a la educación superior al egresar de estos colegios, cifra que actualmente bordea un 68%.

Para lograrlo, reunieron información sobre los beneficios, becas, créditos y otros apoyos a los que es posible postular para seguir una carrera universitaria o técnico profesional, que agruparon en el sitio web www.ssvp.cl/tutambienpuedes.

“Estamos convencidos de que hay muchas alternativas a las que nuestros alumnos no acceden solo por falta de información. No queremos que esto sea una barrera para que cumplan sus sueños y puedan proyectar un mejor futuro como profesionales al servicio de la sociedad”, explica Amelia Miller, impulsora de la campaña, quien es coordinadora de los Planes de Mejoramiento Educativo SEP en esta Fundación.

Pero, ¿por qué destinar esfuerzos en una campaña de este tipo, en el contexto de la reforma educacional y el posible aumento del acceso a la gratuidad para la educación superior?

“La propuesta de gratuidad completa y efectiva, tal como se ha replanteado en los últimos meses, no aplica a los alumnos de todos los grupos socioeconómicos, ni tampoco a todas las instituciones de educación superior. Muchas de las instituciones acreditadas quedarán fuera de la cobertura, por tener fines de lucro o no pertenecer al Cruch.”, explica.

“Esto significa que muchos de nuestros alumnos no podrán acceder a estudios superiores gratuitos, pese a que un enorme porcentaje de ellos no cuenta con los recursos para poder continuar estudiando luego de egresar del colegio”, agrega.

La campaña aborda además otras carreras profesionales, como las impartidas en las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública. “Lo que se ha difundido hasta ahora en la propuesta de reforma para educación superior no menciona estas carreras, por lo que no sabemos qué va a pasar con ellas, sin embargo estas son una alternativa que genera bastante interés entre nuestros estudiantes. Existen apoyos económicos y de otros tipos para acceder a estas escuelas y por eso nos pareció muy pertinente incorporarlas en nuestra web”.

El sitio reúne datos de organismos del Estado, universidades e institutos privados, entregando una amplia gama de posibilidades. También da acceso a varias fundaciones y ONG que apoyan de diversas maneras a jóvenes en sus estudios. “Esas fundaciones continúan existiendo porque la reforma educacional, al menos en una primera etapa, no cubre las alternativas que ellos sí ofrecen y que pueden ser un excelente apoyo para que nuestros egresados puedan cumplir sus sueños y desafíos profesionales”.

Junto con el sitio web se ideó una campaña comunicacional sustentada en testimonios de ex alumnos de los mismos colegios de la fundación, quienes ya están estudiando una carrera profesional o incluso trabajan con gran éxito. “Buscamos convencer a nuestros alumnos de que sí es posible sacar adelante una carrera, aunque no se cuente con medios económicos. Y para esto, nada mejor que motivarlos a través de los testimonios de sus ex compañeros, que nos contaron cuáles fueron los elementos clave para poder lograr su objetivo”.

Con las frases de los jóvenes y sus fotos se crearon afiches que son enviados semanalmente a los correos electrónicos de los alumnos y sus profesores, invitándolos a buscar oportunidades para estudiar en el sitio web de #TUTAMBIENPUEDES!

La campaña está siendo reforzada en cada colegio durante las clases de Orientación y también con el apoyo de los profesores jefe y coordinadores de ciclo.

“Sabemos que los efectos de la campaña se verán a largo plazo, pero estamos convencidos de que es una buena apuesta. Con solo un alumno al que se le abran nuevos horizontes a partir de esta campaña nos sentiremos orgullosos”, concluye Amelia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *