El programa “Aprender en Familia” de Fundación CAP capacitó a 300 apoderados de 12 escuelas municipales, 9 de Maipú y 3 de Estación Central, las cuales llevan dos años con el programa. Ellos se capacitan para ser monitores de sus pares, el objetivo es que los padres se involucren en la educación de sus hijos, asumiendo un rol protagónico.
Cerca de 300 apoderados se capacitaron el último sábado de julio a través de la Escuela de Padres del programa “Aprender en Familia” de Fundación CAP. Durante toda la mañana, padres y madres de Maipú y Estación Central, trabajaron junto a consultores de Fundación CAP distintas sesiones mediante una serie de actividades lúdicas y vivenciales.
Las sesiones, correspondientes al segundo año del programa, abordaron distintos temas, tales como: clima de buena trato en la familia, poner límites y sexualidad. Los asistentes son monitores de los demás apoderados, quienes se capacitan para aplicar lo aprendido en sus respectivas reuniones de curso.
“Me gusta el proyecto, ¡nos hacía falta!”, contó Alejandra Guzmán, apoderada de la escuela Los Alerces de Maipú y madre de Rayén (12) y Nahuel (6). “Les he ido armando un rutina ordenada, tiene su hora de tareas y para jugar, leemos juntos y me preocupo de que tengan un buen ambiente para estudiar”, explica. También ha aprendido la importancia del refuerzo positivo: “A mi hija mayor siempre le ha ido bien en el colegio, pero yo no le decía nada especial cuando llegaba con un siete. Pero ahora siempre la felicito por sus buenas notas y la premio”.
Está comprobado que la participación de la familia en el proceso educativo de sus hijos influye igual o más que la escuela y que, específicamente, con padres comprometidos los alumnos mejoran su rendimiento académico, así como también disminuyen su vulnerabilidad ante conductas de riesgo como consumo de drogas, embarazos no deseados, entre otros.
“Aprender en Familia” es un programa desarrollado y financiado por Fundación CAP, que se aplica por un periodo de tres años y que trabaja tres líneas de acción: “Relación Escuela-Familia”, que desarrolla una alianza estratégica y colaborativa entre el colegio y las familias para reforzar la formación del alumno; “Escuela de Padres”, instancia para que los apoderados fortalezcan sus competencias parentales, con el objetivo de facilitar el aprendizaje y desarrollo de sus hijos, disminuyendo la vulnerabilidad frente a los riesgos; y “Red-Creando”, que busca fortalecer y ampliar las redes de apoyo a la familia y la comunidad a través de actividades culturales, sociales y deportivas.
El programa “Aprender en Familia” de Fundación CAP comenzó a aplicarse el año 2010 en 12 escuelas municipales de las regiones de Atacama (Caldera, Huasco y Vallenar) y Bío Bío (Talcahuano). El 2011 se amplió a la Región Metropolitana, sumando 12 escuelas más de Estación Central y Maipú. Y con la incorporación de este año de 7 colegios en Coquimbo, 3 más de Vallenar y 3 de La Granja, está beneficiando a cerca de 21 mil niños y sus familias, de un total de 37 escuelas municipalizadas a lo largo de Chile.