Casa de la Sagrada Familia: un nuevo hogar para niños con cáncer

La fundación cambio sus antiguas instalaciones por una moderna casa de 1.250 mts² construidos, financiada gracias a la colaboración de instituciones y empresas.

Por Gabriela Castillo A.

foto casaHace más de cuatro meses que Emilio Leiva junto a su madre, Samantha Aguilar, están viviendo en el nuevo hogar de la fundación Casa de la Sagrada Familia: un lugar especializado para acoger a niños con problemas oncológicos. Debido a un cáncer de hígado que le detectaron a Emilio -de cuatro años-, debieron trasladarse durante el año pasado desde Iquique a Santiago, para iniciar su tratamiento. Así, se contactaron con esta fundación, quienes los recibieron y ayudaron en su estadía.

Al igual que él, 12 niños dejaron las antiguas instalaciones que por 13 años alojaron a más de 230 niños con cáncer, trasladándose a un nuevo y moderno edificio ubicado en la comuna de Ñuñoa, en una construcción que suma 1.250 mts².

Según señaló su directora ejecutiva, Mónica Gana, “las nuevas instalaciones fueron creadas para aumentar la cantidad de beneficiarios y mejorar las condiciones mientras los niños estén viviendo aquí. La idea es solucionar el problema de las familias al no tener donde alojar el periodo que dura el tratamiento, pero sobre todo entregarles asesoría y apoyo en la enfermedad”.

El proyecto, que contó con una inversión cercana a los $1.100.000.000, demoró dos años en construirse, involucrando a distintas fundaciones y empresas en su financiamiento, entre ellas Sociedad San Vicente De Paul, Constructora Boetsch, Lira y Cox; Imahe S.A, Fundación Nuestros Hijos; Inmobiliaria Almahue; Pesco, Promedon y Eurocorp S.A.

El presidente del directorio de Imahe S.A, Dionisio de La Cerda —empresa asesora y proveedora de equipos para la industria gastronómica que equipó todas las cocinas del nuevo edificio—, señaló que “existe una responsabilidad de todas las empresas por ayudar en estas causas. Para nosotros, en este caso, es muy importante colaborar en la búsqueda de las soluciones adecuadas para la atención de los niños y sus familias”.

la foto 3Este nuevo hogar, significó un aumento de casi el 100% con respecto a su capacidad anterior, pudiendo albergar actualmente y de manera gratuita a 31 niños que padecen cáncer, junto a sus familiares directos. Esto, mientras dure su tratamiento en el Hospital Calvo Mackenna.

“Estamos muy contentos con lo logrado y con este gran desafío, el que nos ha favorecido en todo sentido: especialmente en que podemos acoger a más niños y mamás, y en las mejores condiciones”, señaló Mónica Gana.

Casa de la Sagrada Familia nació luego de que parte de sus fundadores – Luis Alberto Gana  y una de sus hijas- vivieran  una experiencia similar a la de estos niños. Habiendo superado la enfermedad, como familia quisieron ayudar a personas que pasaran por una situación similar. Actualmente se financian gracias a los aportes mensuales que realizan los socios y a través de campañas que realizan durante el año con empresas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *