CERCO y la construcción de segundas oportunidades

César Riffo, gerente general de Cerco Constructora, una empresa B, que ha redefinido el éxito de sus negocios para participar en la mejora de problemáticas socioambientales.

Uno de los desafíos de esta empresa del rubro de la construcción es convertirse en fuente laboral para personas que cumplen condenas carcelarias. El programa de reinserción es todo un éxito. “Estamos generando una nueva forma de hacer negocios”, explica su fundador.

La visión de Paternitas

Desde 2009, Fundación Paternitas cumple la función de “puente” entre los centros penales y  Cerco. Basado en esa experiencia, la coordinadora del Programa Paternitas Integrado, comenta que la empresa constructora posee una “profunda sensibilidad social”.

“Cerco logra generar hábitos laborales en la personas infractoras de  la ley. En poco tiempo sus trabajadores aprenden a asumir responsabilidades como cumplir horarios, respetar a sus compañeros de trabajo y autoridades y, sobre todo, a tolerar la frustración”, asegura la encargada del programa, Virginia Vergara.

Rodrigo Cabrera tiene 38 años, pero la mitad de ellos los ha pasado en la cárcel. Hoy, cumple una condena de diez años por diferentes delitos de robos con intimidación. Gracias a su buena conducta durante los siete años de reclusión posee un beneficio de salida controlada de mediodía. Cada mañana abandona su celda para trabajar como jornal ayudante en la construcción de resumideros en Lo Espejo. A las nueve de la noche está de vuelta.

Rodrigo, al igual que una veintena de personas privadas de libertad, ha sido contratado por Cerco Constructora, empresa pionera que, desde 2009, participa en un programa multisectorial de reinserción sociolaboral.

Esta red comienza con Fundación Paternitas, institución que visita los recintos penitenciarios  con el objetivo de seleccionar a presidarios que cumplan con los requisitos para trabajar fuera de los penales, labor que realizan en conjunto con  las áreas técnicas de Gendarmería. Posteriormente, el Organismo Técnico Intermedio para Capacitación (OTIC) de la Cámara Chilena de la Construcción coopera en el desarrollo de habilidades de los postulantes en oficios relacionados con este rubro.

CERCO constructora, una Empresa B

“Estoy convencido de que las empresas tienen la obligación moral de generar oportunidades para el desarrollo de las personas”, comenta el fundador de Cerco, César Riffo.

Esta filosofía empresarial ha permitido a Cerco Constructora acceder a la certificación de Empresas B, plataforma global que reúne a más de 660 organizaciones que han redefinido el éxito de sus negocios para participar en la mejora de problemáticas socioambientales.

En tres años, más de 50 reos han trabajado en diversas obras dirigidas por la empresa que cuenta con un 15% de presidarios en su planta. Cada trabajador, explican en Cerco, firma contrato con un sueldo inicial aproximado de 270 mil pesos. Desde el primer día se embarcan en un proceso de constante de capacitación que les permite ascender de puestos y acceder a salarios que pueden bordear el medio millón de pesos.

“Mi expectativa es convertir este proyecto en una política nacional que atraiga el interés de los empresarios y nos destaquemos a nivel internacional como una solución a la delincuencia”, asegura Riffo, quien se ha reunido con líderes de diversas organizaciones públicas y gremiales para mostrarles los resultados de esta iniciativa. “El Ministerio del Trabajo, la SOFOFA y la Confederación de la Producción y el Comercio se han mostrado interesadas en buscar fórmulas para replicar este modelo”, agregó el constructor civil.

Mientras César Riffo continúa pensando en aumentar el valor social en su empresa, Rodrigo Cabrera habla sobre su hija de 16 años, con quien no vive desde que era un bebé. “Mi sueño es convertirme en maestro de la construcción. No quiero retroceder y caer de nuevo en la delincuencia y las drogas. Trabajar me permite andar por la calle con la frente en alto y sentirme bien conmigo mismo”, confiesa un par de horas antes de regresar a su celda de la Unidad Laboral de Colina 1.

0 respuestas a “CERCO y la construcción de segundas oportunidades”

  1. Un ejemplo digno de imitar por otros empresarios. Refleja a cabalidad la calidad humana y solidaria de Dn César Riffo Gerente de Const CERCO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *