Chile buscará referentes en Foro Internacional de Sostenibilidad

Mañana, expertos chilenos y de la ONU analizarán los desafíos de las empresas y la sociedad civil en materia de Responsabilidad Social y Sustentabilidad.

“Chile, Abriendo Camino hacia un Desarrollo Sostenible” es el título del Tercer Foro Internacional de Sostenibilidad organizado por el Centro Vincular de la P. Universidad Católica de Valparaíso y la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). La actividad se efectuará este jueves en el Centro del Parque Araucano y contará con la participación de miembros de la Unión Europea y Naciones Unidas.

En el seminario se abarcarán tres tópicos: la exitosa experiencia de los países nórdicos y la visión de la ONU; los desafíos de las empresas chilenas y la perspectiva de las Empresas B; además del rol que juega la sociedad civil en este proceso.

Peter Hill, Presidente de la CCS y Dante Pesce, Director del Centro Vincular, organizadores del foro, comentaron para La Segunda los temas que este jueves convocaran a cerca de 500 personas en el foro.

Peter Hill, Presidente de la Cámara de Comercio de Santiago.

Peter Hill: “Debemos desarrollar organizaciones sostenibles”

– ¿Cómo los empresarios están enfrentando la RSE y la sostenibilidad?
–Con más conciencia. Somos testigos de la progresiva penetración de tendencias que van más allá de la producción y el comercio de bienes y servicios. Estamos bien encauzados, pero necesitamos invertir en este tema y conducir las empresas con valores éticos, transparentes y sostenibles.

–¿Qué medidas se requieren para lograrlo?
–Se debe combinar los progresos económicos y sociales con el cuidado del medio ambiente.  El financiamiento de obras de beneficencia es valorable, pero se debe desarrollar culturas organizacionales sostenibles.

–Entonces la innovación es clave…
–Las empresas han tenido que buscar y crear mecanismos de producción más limpias y que dañen menos el medio ambiente. Un ejemplo de innovación basado en este modelo son las Empresas B.

–¿Qué proyecciones tiene la CCS en este sentido?
–En 2012, creamos un comité de sostenibilidad. Pronto pondremos a disposición de las empresas socias una herramienta gratuita de autodiagnóstico online para que evalúen su nivel de alineamiento con las materias de la ISO 26000. Estamos dando el primer paso para que las empresas chilenas demuestren su compromiso con la sostenibilidad.

Dante Pesce, Director del Centro Vincular PUCV

Dante Pesce: “Nos falta replicar buenas ideas de otros países”

–¿Qué desafíos en materia de sostenibilidad afronta Chile?
–Si queremos ser un país desarrollado, debemos tener prácticas de país desarrollado. Esto implica masificar las conductas responsables de las empresas a un alcance nacional. A Chile le falta replicar las buenas ideas de otros países.

–Como las que llevan a cabo los países de la OCDE…
–Claro. Por ejemplo, Inglaterra tiene un ministro de RSE hace más de diez años. En Dinamarca, por ley, las empresas grandes tienen reportes de sostenibilidad que den cuenta de sus impactos. Y Holanda realiza todas sus compras gubernamentales bajo estos criterios.

–¿Cuál es la relevancia de las Empresas B en este proceso?
–Son un fenómeno empresarial emergente que buscan crear valor social. Este tipo de emprendimientos contribuyen a construir sociedades equilibradas y justas.

–¿Qué rol debe adoptar la sociedad civil para tener un país más justo?
–La ciudadanía tiene cada vez mayor legitimidad ante la opinión pública, por ello los líderes sociales son fundamentales para avanzar hacia buenas políticas. Debemos enfocar nuestra hacia articulaciones público-privadas.

[button]LOS EXPOSITORES
Algunos de los expositores de la jornada serán el ministro de Economía, Pablo Longueira; Juan José Ossa, Director del SERNAC; Sandro Solari, Gerente General de Grupo Falabella; y Benito Baranda, miembro del Grupo Sociedad Anónima: Acciones de Solidaridad y columnista de La Segunda.[/button]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *