Una docena de jóvenes provenientes de Colombia, México y Perú se incorporarán durante diez días al programa “Vives tu Parques” para trabajar junto a sus pares chilenos en la habilitación y mejoramiento de Áreas de uso público de diversos Parques Nacionales y Áreas Silvestres protegidas del país.
En las oficinas de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AGCID, esta semana autoridades del Instituto Nacional de la Juventud, INJUV, y de la Corporación Nacional Forestal, CONAF, dieron la bienvenida a doce jóvenes provenientes de Colombia, México y Perú que participarán en los trabajos de inviernos del Programa “Vive tus Parques” que desarrolla INJUV en convenio con CONAF junto a 450 jóvenes de todo Chile en distintos Parques Nacionales y Áreas Silvestres Protegidas de las regiones de Atacama, Coquimbo y O’Higgins
El programa de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico, busca contribuir al fortalecimiento de la integración regional y superar los desafíos de desarrollo, por medio de la incorporación de jóvenes voluntarios. Esta primera versión, seleccionó a un total de 48 ganadores de los cuatros países, quienes se sumarán a diferentes iniciativas relacionadas con medioambiente, reforzamiento escolar y deporte; equidad, cultura de paz, desarrollo comunitario, y preservación del patrimonio cultural y natural desarrollo humano; perspectiva de género; participación ciudadana; cultura de paz e inclusión social.
Durante la ceremonia, Nicolás Preuss, director de INJUV, señaló que “Es importante destacar que el programa Vive Tus Parques, muestra el compromiso por el desarrollo sustentable y el medio ambiente que poseen los jóvenes. Los trabajos voluntarios de invierno son una experiencia personal que les permitirá ser parte de la conservación de la naturaleza de Chile para que las futuras generaciones puedan disfrutar del inmenso patrimonio natural que tenemos”.
En tanto, para el gerente de Áreas Silvestres Protegidas de la CONAF, Andrés Meza Álvarez: «Para CONAF es un orgullo recibir voluntarios internacionales, interesados en la biodiversidad y medioambiente. Nuestros parques están disponibles para jóvenes, sobre todo en este programa que ha ido creciendo y nos damos cuenta de su importancia cada año».
Por su parte, la cooperación chilena por medio del director ejecutivo (S) de AGCID, Eugenio Pérez, “Chile participa de la Alianza del Pacifico y en ese contexto somos parte de un grupo técnico en el que contamos con programas de voluntariado, de intercambio estudiantil, y otro de diplomacia deportiva, lo que nos permite conocernos más e integrar a nuestros jóvenes”.
Las áreas silvestres protegidas donde trabajarán los jóvenes voluntarios internacionales – entre el 21 y 31 de julio–serán la Reserva Nacional Los Flamencos (Región de Antofagasta), los parques nacionales Llanos de Challe y Pan de Azúcar en la Región de Atacama, las reservas nacionales Pingüino de Humboldt en la Región de Coquimbo y Río de Los Cipreses, en la Región de O’Higgins.