El proyecto se sitúa en Haití, en Source Jean Jacques, comunidad que está constituida por 500 familias que viven en condiciones de extrema pobreza. Su sobrevivencia y, en particular su alimentación, dependen mayoritariamente del cuidado del agua para una agricultura rudimentaria y del comercio.
Este proyecto se propone favorecer directamente la seguridad alimentaria de los habitantes de Source Jean Jacques, a través de acceso al agua, y a una agricultura de mayor productividad, de vegetales que complementen sus cultivos tradicionales con productos de alto valor nutritivo y buen valor comercial.
Hace 3 años un grupo de chilenos junto a un equipo de la Fundación La Casa del Señor comenzaron con el sueño de levantar una casa de acogida y restauración para niños. Desde entonces, el anhelo del equipo ha sido trabajar por Haití y hoy lo hacen a través de huertos familiares comunitarios y gestión del agua.
Trinidad Cádiz, Coordinadora del proyecto Huertos familiares comunitarios comenta que desde su llegada les impactó saber que muchas personas no tenían una comida caliente al día. Tras conocer esa realidad iniciaron un programa de “una comida al día” que acoge diariamente a niños y niñas menores de 12 años. “Hemos sufrido junto a la comunidad la escasez de agua producto de la creciente erosión de los cerros” agrega Trinidad.
Trinidad Cádiz nos señala que el año pasado conocieron la convocatoria del Fondo Chile y postularon el proyecto “Huertos familiares comunitarios como medio de seguridad alimentaria para la Comunidad de Source Jean Jaques, Aquin – Haiti”.
“Comenzamos por lo más prioritario: agua y comida. Hoy tenemos 3 nuevos pozos de agua funcionando en Source Jean Jacques, donados por Water for Life; la vertiente local, luego de estar por cerca de un año sin agua, volvió a estar operativa y se están instalando sistemas de captura e infiltración de aguas lluvias. A la fecha 35 vecinos ya cuentan con sistema de captura de aguas desde sus techos y 19 ya tienen viveros propios y huertos en producción”, agrega Trinidad Cádiz
Trinidad Cádiz señala “estamos felices. Es un regalo ver la alegría y sorpresa cuando el agua llega por primera vez directo a sus casas, gracias a la captura de lluvia desde sus techos o ver que ya han cosechado sus primeras espinacas y lo cuidado que tienen sus viveros. Pero, por sobre todo lo concreto que están recibiendo, vemos en ellos una ganancia mayor: hay esperanza. Estamos convencidos de que esta comunidad conocerá un nuevo destino, desprendido de su tradicional pobreza extrema, marcada por la destrucción de sus recursos naturales y el hambre.
El proyecto apoyado por la cooperación chilena tiene por objetivo el cuidado el agua y producción de vegetales de calidad como medio de autoconsumo, generando un sistema de producción agrícola eficiente y autosustentable, mediante un programa de transferencia que les provea de los conocimientos y recursos necesarios para la producción de alimentos no disponibles en su canasta de alimentación actual.
0 respuestas a “Chilenos cambian vidas en Haiti a través de cuidado del agua y huertos familiares comunitarios”
felicitaciones…Dios l@s bendiga y a todos ustedes y a todos los Haitianos un abrazo desde Chile <3
Maravillosa obra y gracias a Dios por la entrega de estos misioneros, ejemplos de lo que es amar al prójimo.