Chilenter celebra el Día Nacional del Medio Ambiente en Independencia y Santiago

Hoy se celebra por primera vez el Día Nacional del Medio Ambiente en nuestro país, decretado como tal en diciembre de 2014. Como forma de conmemorarlo, fundación Chilenter participará en dos actividades que fomentan una de las aristas más importantes del tema para la ciudadanía: el reciclaje, específicamente el de residuos electrónicos.

En la comuna de Independencia, gracias a un convenio con el municipio, Chilenter tiene stand informativo para comunidad, ubicado en la feria libre de calle Maruri (intersección con Antonio J. Vial). En este stand las personas se podrán informar sobre los puntos limpios de celulares que Chilenter mantiene en la comuna, cómo pueden reciclar sus otros residuos electrónicos (computadores, impresoras), ver una demostración de cómo se desarma y valoriza un computador y apreciar dos esculturas elaboradas con partes y piezas de computadores.

Por otra parte, junto a la I. Municipalidad de Santiago iniciaremos el sábado 3 de octubre la campaña “Quiero mi Ciudad Sin Suciedad”, en la cual los vecinos de la comuna podrán reciclar sus aparatos electrónicos en desuso.

En esta campaña, todos los sábados de octubre y noviembre Chilenter se sumará a los recorridos municipales que retiran “cachureos” de las casas de los vecinos, acopiando específicamente los computadores, teléfonos, impresoras y otros artefactos electrónicos que la gente ya no usa. Este sábado se comienza con el sector de Avenida Matta hacia el sur.

“Para Chilenter es muy importante que en este primer Día Nacional del Medio Ambiente, podamos contar con el apoyo de los municipios para realizar actividades junto a la ciudadanía. Valoramos mucho el rol activo que han tomado municipios como Independencia, Santiago o Providencia, con quienes venimos desarrollando alianzas en directo beneficio de las personas y el medio ambiente”, dice Irina Reyes, directora ejecutiva de Chilenter.

Chilenter es una organización sin fines de lucro, perteneciente a la red de fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia, tiene 13 años de vida trabajando por disminuir la brecha digital en el país de una forma sustentable, a través de la reutilización y reciclaje de residuos electrónicos. Recibe equipos tecnológicos en desuso de parte de empresas y personas, reacondicionando lo que cumple con ciertos estándares, para poder donarlo a colegios y organizaciones sociales. Lo que no cumple el estándar se recicla, valorizando partes y piezas a nivel nacional e internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *