Chilenter inaugura exposición TransformArte en Metro Universidad de Chile

Este miércoles 20 de enero fue inaugurada la muestra itinerante TransformArte en la estación de Metro Universidad de Chile. La exposición a cargo de la fundación Chilenter, auspiciada por la subsecretaría de Telecomunicaciones y con el apoyo de Metro de Santiago, busca sensibilizar y concientizar a la ciudadanía de los problemas y daños al medio ambiente que provocan los residuos electrónicos sin tratamiento.

La muestra, ubicada en el local 13 de la Estación Metro Universidad de Chile, está conformada por las esculturas ADN de las artistas María Eugenia Arkel y Pamela Galleguillos, Ciudad en Movimiento de Julita Luco, El Observador de Andrés Hermosilla, Vigía de Andrés Peñaloza, Circuitos Integrados de Leonardo Portus, Robotina y el Diente de León de Karin Barrera, Animal, de Alex Chellew y Cantauria de Patricia Schüler que fueron realizadas con residuos electrónicos.

A través de la iniciativa TransformArte, Chilenter impulsa una cultura en la gestión integral de residuos tecnológicos acorde a las 4R de la gestión ambiental: reducir, reutilizar, reciclar y responsabilizar a los diferentes actores de la sociedad y difundir la misión de la fundación y sus líneas de acción.

En la inauguración participaron la directora Sociocultural de la Presidencia, Paula Forttes, el subsecretario de Telecomunicaciones Pedro Huichalaf, la directora ejecutiva de Chilenter, Irina Reyes y el director ejecutivo de la Corporación Cultural MetroArte Javier Pinto.

La directora Sociocultural de la Presidencia y Presidenta de Chilenter, Paula Forttes expresó: “Queremos crear conciencia sobre los daños que provocan al medio ambiente los residuos electrónicos sin tratamiento, y qué mejor forma que el arte para sensibilizar, remover, educar, e impulsar una cultura en la gestión integral de estos residuos.”

Por su parte, la directora ejecutiva de Chilenter, Irina Reyes señaló que Transformarte nace con el fin de visibilizar el problema creciente de los residuos electrónicos en nuestro país, por eso todas las esculturas están hechas con partes y piezas de computadores. Según el último estudio de la universidad de las Naciones Unidades, cada chileno produce 9,9 kilos de basura electrónica al año, lo que nos convierte en los más contaminantes de Latinoamérica. Por esta razón en Chilenter estamos empeñados no sólo en dar a conocer este problema, sino que además en educar”.

Además, Irina Reyes hizo un llamado a particulares y a empresas a donar computadores en desuso a Chilenter para darles una segunda vida útil y reciclar aquellas piezas que ya no sirven e informarse a través de la página web www.chilenter.cl.

El subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf expresó que “Estamos conscientes de que las telecomunicaciones se han convertido en una de las industrias más importantes del país, por lo tanto, sabemos que hay que concientizar y difundir formas de reciclar los equipos que genera esta área, lo cual es fundamental para la subsistencia, porque el desarrollo tecnológico y de las telecomunicaciones deben ser sustentables y amigables con el medio ambiente”.

En tanto, Javier Pinto, director ejecutivo de la Corporación Cultural MetroArte, manifestó que “Estamos seguros que con muestras como ésta entregamos un valor adicional a la experiencia de viaje de nuestros pasajeros. En una de las estaciones con mayor afluencia de público, como lo es la estación Universidad de Chile, logramos poner al alcance de una gran cantidad de ciudadanos distintas manifestaciones artísticas y además reforzamos el aporte que Metro entrega a la ciudad como un espacio de encuentro y cultura”.

Cabe destacar que TransformArte ha convocado más de 30 mil personas en un año de itinerancia por distintas comunas de la Región Metropolitana y la Región de Coquimbo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *