Chilenter inaugura “TransformArte”: Esculturas hechas con residuos electrónicos

La muestra, compuesta por  25 obras hechas con partes y piezas de equipos tecnológicos, llama a tomar conciencia del cuidado del medio ambiente. Anteriormente, “TransformArte” se exhibió en el Palacio de La Moneda y Estación Mapocho.

SAMSUNG CAMERA PICTURESDesde el 17 de abril hasta el 17 de mayo de 2015 se exhibirá en el Espacio Fundación Telefónica, en forma gratuita, “TransformArte”, una exposición itinerante de esculturas hechas con residuos electrónicos. Ésta  se inauguró en el Patio Los Naranjos del Palacio de La Moneda y posteriormente se trasladó a Estación Mapocho, en donde recibió cerca de 8 mil visitantes. La exhibición nació a fines del año 2014, cuando Fundación Chilenter, en conjunto con la Dirección Sociocultural de la Presidencia, convocó a 27 destacados artistas nacionales para crear estas obras, con el fin de conmemorar el 12° aniversario de Chilenter.

La muestra consiste en 25 esculturas e instalaciones artísticas hechas con residuos tecnológicos, y busca visibilizar una problemática en crecimiento en nuestra sociedad actual: cómo estamos tratando los aparatos tecnológicos que ya no usamos. Al finalizar esta tercera exhibición de “TransformArte”, las obras quedarán disponibles para ser adquiridas por particulares o instituciones, en directo beneficio de la exportación a Bélgica de toneladas de monitores de rayos catódicos que no pueden ser reciclados en Chile.

En palabras de la directora Sociocultural de la Presidencia y presidenta de Chilenter, Paula Forttes Valdivia: “Los aparatos electrónicos en desuso son una problemática en crecimiento. Es por eso que la Dirección Sociocultural, a través de la fundación Chilenter, ha asumido el reto de convertirse en un referente nacional en materia de tratamiento sustentable de estos desechos”.

Irina Reyes, directora ejecutiva de Chilenter, por su parte, señaló: “En estas 25 esculturas se pueden apreciar cómo los residuos se convierten en arte. Buscamos enviar un mensaje de cuidado y sustentabilidad, y de eso se trata esta propuesta de reciclaje, recuperación y reutilización a través del arte”.

En tanto, Angélica Alarcón, gerente de Fundación Telefónica, comenta que “al disponer esta muestra en Espacio Fundación Telefónica nos sumamos al llamado que Chilenter hace a la ciudadanía para impulsar una mayor consciencia en el tratamiento de tecnología en desuso. El manejo responsable de los residuos electrónicos es un tema de magnitud global que debe congregar las miradas de gobiernos, privados y organizaciones, pero que por sobre todo debe impulsarnos a acciones concretas a cada uno de nosotros como ciudadanos. Esperamos que cada persona que visite durante este mes nuestro espacio, recoja para sí algo de esta misión que todos debemos asumir”.

Durante el tiempo que dura la exhibición, en Espacio Fundación Telefónica habrá talleres educativos especialmente diseñados para alumnos de enseñanza básica y media relacionados con el reciclaje de residuos electrónicos y la creación de esculturas con partes y piezas de computadores.

Los artistas nacionales encargados de dar vida a esta exposición fueron Claudia Adriazola, María Eugenia Akel, Jorge Artus, Karin Barrera, Alex Chellew, Lobsang Durney, Elías Fernández, Pamela Galleguillos, Antonella Gallegos, Sol Guillón, Andrés Hermosilla, Julita Luco, Mónica Maiocchi, Carlos Navarrete, Renate Neumann, Carolina Oltra, Alejandro Ortíz, Teresa Ortúzar, Claudia Parodi, Carolina Pelegri, Andrés Peñaloza, Leonardo Portus, Fernanda Saldivia, Patricia Schüler, Isabel Viviani, Paulina Wagemann y Totoy Zamudio.

Referentes en reacondicionamiento y reciclaje de residuos electrónicos

Fundación Chilenter pertenece a la red de fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia, y tiene como misión fomentar la educación y uso social de las tecnologías,  permitiendo la recolección y transformación sustentable e innovadora de los residuos electrónicos. A través de la recepción de equipamiento computacional en desuso y su reacondicionamiento, Chilenter entrega tecnología a establecimientos educacionales y organizaciones sociales. Por otra parte, aquellos aparatos que no están en condiciones de ser reacondicionados, en su totalidad son valorizados y reciclados.

Para más información e inscripción a los talleres: www.espacio.fundaciontelefonica.cl

  • Exposición “TransformArte” en Espacio Fundación Telefónica

Fecha: del  17 de abril al 17 de mayo de 2015.

Horarios: lunes a viernes de 9 a 19 hrs., sábados y domingos de 10 a 19 hrs. Entrada liberada.

Dirección: Providencia 127, metro estación Baquedano.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *