Entre el 17 de abril y el 17 de mayo se dictarán charlas que enseñarán en forma gratuita las nociones básicas sobre uno de los tipos de reciclaje menos conocido en el país: el de residuos electrónicos. Tras el taller “De lo real a lo digital”, los alumnos construirán una escultura con desechos computacionales.
Desde el viernes 17 de abril y hasta el 17 de mayo, fundación Chilenter y Fundación Telefónica se unirán para impartir en forma gratuita una serie de talleres de reciclaje de residuos electrónicos, que darán forma a esculturas hechas con dichos materiales. De ahí el nombre del taller,“De lo real a lo digital”, inspirado también en la exposición de esculturas hechas con partes y piezas de computadores que desde el 16 de abril se encuentra en el edificio Telefónica.
El taller, que tiene una parte teórica, pero en su mayor parte es práctico, tiene una duración de 90 minutos y está dirigido a estudiantes de 8° básico, enseñanza media, técnica y universitaria.
El objetivo principal es visibilizar y crear conciencia sobre la problemática que vive nuestro planeta respecto de los residuos electrónicos. Los residuos electrónicos no son basura común, si termina en rellenos sanitarios o vertederos, inevitablemente será un foco de contaminación de nuestro ambiente, dada su alta concentración de materiales y sustancias tóxicas. Es por eso que fundación Chilenter ha tomado como misión tratar estos residuos en forma sustentable e innovadora, ya sea a través del reacondicionamiento, o bien la valorización y reciclaje, siendo referentes en el tema en nuestro país.
En esta charla los asistentes aprenderán sobre el impacto medioambiental que producen este tipo de residuos, con la idea de generar un compromiso con el medio ambiente, a través del conocimiento de cómo funcionan los procesos de valorización, reciclaje y reacondicionamiento que desarrolla la fundación Chilenter. Esto lo llevarán a la práctica en la segunda mitad del taller, en donde podrán, guiados por un artista escultor, armar una pequeña escultura hecha con residuos electrónicos.
Irina Reyes, directora de fundación Chilenter, destaca que iniciativas como esta “nos permiten educar sobre los daños que provoca al medio ambiente los residuos electrónicos sin tratamiento, y qué mejor forma que dirigiéndonos a los niños y jóvenes, y además usando arte para sensibilizar e impulsar una cultura en la gestión integral de éstos componentes”.
En tanto, Angélica Alarcón, Gerente de Fundación Telefónica, comenta que “nos sumamos al llamado que Chilenter hace a la ciudadanía para impulsar una mayor consciencia en el tratamiento de tecnología en desuso. El manejo responsable de los residuos electrónicos es un tema de magnitud global que debe congregar las miradas de gobiernos, privados y organizaciones, pero que por sobre todo debe impulsarnos a acciones concretas a cada uno de nosotros como ciudadanos”.
“De los real a lo digital” se realizará en Espacio Fundación Telefónica (Providencia 127, Metro Baquedano) y para participar hay que inscribirse con un correo a espaciofundacion.cl@telefonica.com o al teléfono +56226914432.