Campaña reúne a más de 30 ONGs para que se dicten los reglamentos de la ley del lobby

A través de una  segunda etapa de campaña en www.leydelobby.cl, la Fundación Ciudadano Inteligente, junto a más de 30 organizaciones de la sociedad civil, hacen un  llamado al Gobierno para que se acuerde a la brevedad el reglamento que permite que la Ley del Lobby entre en vigencia, luego de más de 10 años de tramitación.

difusion-Reglamento lobbyPor medio de una segunda etapa de campaña en el sitio web www.leydelobby.cl diversas organizaciones de la sociedad civil han adherido a una Declaración Pública que pide al Gobierno de la Presidenta Bachelet convocar a una mesa de trabajo donde sea acordado antes del 08 de Junio del año en curso el reglamento de la Ley N° 20.730, que regula el lobby y las gestiones que representen intereses particulares ante las autoridades y funcionarios. La campaña cuenta también con un video de apoyo protagonizado por Marcial Tagle y Adriano Castillo, quienes dan continuidad a la primera parte de la campaña, la que tuvo lugar en enero de este año buscando que se aprobara la ley del lobby en Chile.

Dentro de los puntos de la Declaración Pública de las organizaciones, se destacan:

  • Reglamentos que permitan la entrada en vigencia de la ley:  “Pedimos al Gobierno de la Presidenta Bachelet que haga todas las gestiones necesarias para dictar, de conformidad con el mandato legal, antes del 08 de Junio la normativa en cuestión.
  • Abrir la discusión de su reglamento a las Organizaciones de la Sociedad Civil y al Consejo para la Transparencia: “Pedimos al Ministerio Secretaría General de la Presidencia que convoque a una mesa de trabajo, donde se puedan aunar visiones y consensuar un reglamento que venga a garantizar una buena implementación y funcionamiento de la ley.”
  • Reglamento de la Ley  debe agilizar los procedimientos y plazos para disponibilizar la información a la ciudadanía, como también establecer estándares claros de transparencia para quienes quieran desarrollar actividades de lobby. A su vez, será clave rol que cumplan los sujetos pasivos, quienes deberán llevar responsablemente los registros que la ley establece y garantizar igualdad de trato respecto de los diversos solicitantes.
  • Reglamento que se acuerde en Mesa de Trabajo como Modelo para Parlamentarios y sujetos pasivos de la Ley. del Lobby: “Pedimos a la Cámara de Diputados y Senado, así como también a los demás sujetos pasivos de la Ley de Lobby, que tomen como modelo el reglamento que se acuerde en la mesa de trabajo, para dictar los suyos a la brevedad, con el objeto de que se pueda implementar dicha legislación a plenitud.”

Con lo anterior, las organizaciones de la sociedad civil plantean: “Estamos conscientes que a la luz de su implementación, este proyecto podrá ser susceptible de ser perfeccionado en el futuro, al igual que cualquier política pública que busque ser efectiva. Por esta razón, la Sociedad Civil entregará su compromiso leal y vigilante para ejercitar el derecho a petición, información y rendición de cuentas, teniendo presente que el objetivo último será fortalecer la confianza en las instituciones públicas.” Para revisar Declaración Pública completa ver www.leydelobby.cl

 

Organizaciones que adhieren:

ProAcceso, Horizontal, Centro de Estudios de Opinión Pública, Chile Transparente, Dignidad Total, Yo Reciclo, Populus, Cultiva Medicina, Todo Mejora, Fundación Iguales, Casa de la Paz, GreenPeace, Acción, Fundación Equitas, Fundación Superación de la Pobreza, Corporación Humanas, Amnistía Internacional, E2020, Red Liberal

 

Firman:

Eduardo Engel, Guillermo González, Robert Funk, Romina Campos, Gabriel Guzmán, Alberto Precht, Felipe Heusser, María Jaraquemada, Álvaro Castañón, Hernán Larraín M., Cristóbal Bellolio, Nicolás Del Valle, Felipe Torres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *