“Para mí ha sido muy importante participar de esta campaña y, especialmente, hacer el llamado a mis compatriotas a respetar el himno del rival futbolístico. El respeto y silencio que se ha provocado en ese momento en la cancha, serán de los recuerdos más hermosos de esta Copa”, aseguró Claudio Bravo.
El capitán de la Selección Nacional de Chile de Fútbol y protagonista de la Tarjeta Verde, -principal acción de la campaña de UNICEF y Fútbol Más en contra de la discriminación, denominada “América nos une. No hagas tú la diferencia”-, manifestó además estar “muy contento” con el resultado que ha obtenido esta iniciativa.
La Tarjeta Verde se instaló entre el público en señal de respeto al país hermano en esta Copa América Chile 2015. El arquero del FC Barcelona apoyó desde el origen esta cruzada, que busca generar un cambio cultural para erradicar de los países de Latinoamérica la discriminación en contra de los niños. Así, a través de un llamado directo de Bravo, la Tarjeta Verde ha conseguido un gran apoyo no sólo de los hinchas que han asistido a los partidos de la Selección de Chile, sino también de líderes políticos y medios de comunicación nacionales e internacionales.
¿Qué es la Tarjeta Verde?
La Tarjeta Verde es un instrumento pedagógico creado el año 2008 por la Fundación Fútbol Más que simboliza, celebra y hace visible lo positivo, las virtudes y fortalezas de niñas y niños en la cancha y fuera de ella. La “Tarjeta Verde Fútbol Más” no expulsa ni amonesta, no es una señal de castigo, sino que premia las buenas actitudes de los niños, sus familias y sus barrios.
Fútbol Más es una fundación que nació el 2008 con el objetivo de promover la resiliencia y la felicidad en niñas, niños y adolescentes que viven en contextos de vulnerabilidad social. Se inserta en el corazón de los barrios, trabajando con dos actores principales: los niños y las comunidades. Potencia los recursos en niñas y niños, usando el fútbol como herramienta para desarrollar habilidades que puedan utilizar en todos los ámbitos de su vida y, por sobre todo, ser felices. Actualmente la fundación está trabajando en siete regiones de Chile, además de tener presencia en Perú, Ecuador y Haití, con más de 4000 niños, en 64 barrios.
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.