COANIL 38 Años trabajando por la inclusión de las personas con discapacidad intelectual

A través de 46 centros a nivel nacional, Coanil busca desarrollar las competencias de este importante grupo de personas, con el fin de lograr su plena inclusión social. Este viernes 7 de septiembre Coanil realiza su colecta nacional, actividad en la que espera recaudar 150 millones de pesos, para financiar dichos proyectos.

Erwin llega temprano al centro de capacitación laboral Los Castaños de Coanil, allí inicia su jornada de capacitación de la misma forma en que muchos chilenos inician su día de trabajo. Marca su tarjeta, saluda a su jefe, se pone su indumentaria, al mismo tiempo que recibe las instrucciones para su día laboral. «Este centro prepara jóvenes en conductas socio laborales, conductas que les permiten incorporarse a cualquier trabajo para el que ellos sean aptos», señala Mariela Mora, directora de Dicha unidad de Coanil. “Aquí, principalmente buscamos que ellos logren adquirir destrezas conductuales vinculadas al mundo laboral, destrezas que les permitirán desenvolverse con comodidad en este mundo, logrando de este modo su inclusión social”, profundiza la profesional.

Historias como las de Erwin eran impensadas cuando en 1974, Margarita Río Frío de  Merino, fundó, junto a un grupo de voluntarias, la Corporación de Ayuda al Niño Limitado COANIL. Hoy a 38 años de ese acontecimiento, la realidad de las personas con discapacidad intelectual es muy distinta a la que acontecía en aquella época, cuando las personas que tenían esta condición eran marginadas de la sociedad.

Fundación Coanil, es en estos días, la institución más importante al servicio de las personas con discapacidad intelectual de Chile. Una red de 46 centros ubicados desde Arica a Castro, en los que es factible encontrar escuelas, residencias de larga estadía, familias de acogida especializada y programas ambulatorios en discapacidad, por nombrar algunos, permiten a esta entidad entregar una atención multi-profesional integral, que cubre todo el ciclo de vida de estas personas, ofreciendo respuestas concretas a ellos y sus familias, entregando competencias que mejoran su calidad de vida y que permiten su inclusión social.

Colecta Nacional: Mil Pesos 1000 sueños

Hoy esta institución privada y sin fines de lucro, beneficia a más de 3800 personas en forma diaria y permanente en el tiempo, entregando servicios gratuitos y de calidad que permiten entregar esperanza a las familias que cuentan con un miembro con discapacidad intelectual. Carmen Artaza, Directora del Área Técnica de esta institución, nos comenta que “el aumento en las expectativas de vida de esta población, se han ido incrementando, al igual que ha ocurrido con el resto de la población del país, esto nos obliga, a nosotros como institución, y al país en general, a buscar y ofrecer alternativas de desarrollo para este importante grupo de personas. Alternativas que van de la mano de la inclusión laboral y social, la apertura de espacios de respeto en los que nuestra sociedad brinde los apoyos necesarios para su plena incorporación y participación como cualquier otro ciudadano”.

Para hacer frente a estos desafíos, es que Coanil, a través de todos sus programas, desde la estimulación temprana, hasta la capacitación e incorporación laboral, busca fomentar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual, entregando los apoyos necesarios, sean éstos, técnicos o humanos, para que sus usuarios logren adquirir las competencias que les permitan desenvolverse de la mejor manera posible en esta sociedad de la que también son parte.

COLECTA NACIONAL

Cinco Mil serán los voluntarios que el viernes 7 de septiembre saldrán a las calles desde Arica a Castro, buscando reunir fondos para ir en ayuda de los programas y proyectos que Fundación Coanil, desarrolla en beneficio de personas con discapacidad intelectual. La meta de este año es de 150 millones de pesos, lo que equivale a una recaudación promedio por voluntario de $30.000.-

Dona Mil a Coanil es el slogan que convoca a esta campaña solidaria, comenta Carolina Assi, directora de Marketing y Comunicaciones de Coanil. “Nuestro objetivo es invitar a la gente a donar mil pesos o más, con el fin de que nos ayuden a hacer realidad los sueños de inclusión de todos los beneficiarios que atendemos a nivel nacional”. “El trabajo que Coanil realiza cubre todo el ciclo de vida de estas personas, desde la estimulación temprana, hasta la capacitación e inserción laboral, es por ello que necesitamos del apoyo de la gente, para seguir trabajando por este importante grupo de personas”, profundiza la profesional.

Fundación Coanil es una institución colaboradora de la función del Estado y como tal, recibe el apoyo económico de entidades como SENAME, SENADIS, MINEDUC, entre otras entidades. Sin embargo, y tal como nos comenta Álvaro Chacón, Gerente General de Coanil, “las necesidades y demandas de las personas a quienes atendemos no alcanzan a ser satisfechas a través de estas vías de

financiamiento, es por ello que nos vemos obligados a buscar otras fuentes de ingresos, que nos permitan entregar todo lo que nuestros usuarios necesitan para mejorar su calidad de vida.  Es por ello, que el envejecimiento de esta población, al igual que la de todo el país, nos obligan a buscar alternativas como los socios, la colecta y otras instancias, que permitan la continuidad a los programas que desarrollamos a nivel nacional”.

Hoy esta entidad recibe cerca de un 92% de sus ingresos de manos del Estado de Chile, a través de las subvenciones que reciben sus escuelas y residencias, de las entidades anteriormente señaladas, no obstante, la complejidad de los programas y la mantención de una red de infraestructura tan grande como la que Coanil posee, obliga a la institución año a año a redoblar sus esfuerzos para sostener esta obra única en el país, obra de la cual dependen hoy más 3800 chilenos y sus familias, que al igual que Erwin, sueñan un futuro mejor.

0 respuestas a “COANIL 38 Años trabajando por la inclusión de las personas con discapacidad intelectual”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *