Comienza a cambiar la cara del entorno del ex Hospital Ochagavía

El plan de recuperación de los alrededores del edificio, patrocinado por los nuevos dueños, comienza a tomar forma definitiva con la arborización de sus dos plazas adyacentes, la cuales serán oficialmente inauguradas a fin de año cuando cuenten con el 100% de su equipamiento.

En tanto, avanza la recuperación de las calzadas y veredas circundantes, la luminaria del sector, el boulevard comercial para servicios de utilidad pública y la sala cultural. Por su parte, el diseño del plan maestro para la utilización de la explanada contigua está pronto a comenzarse.

ochagavía1Tras cuarenta años de abandono del ex Hospital Ochagavía el compromiso de recuperación del entorno que suscribió la empresa RED MEGACENTRO, nuevos dueños del edificio, con la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda y los vecinos de la comuna comenzó a tomar forma definitiva.

En el marco de una fiesta familiar se realizó una jornada de arborización de las plazas que colindan con la estructura, por Avenida La Marina, cumpliendo así la primera etapa de remodelación de este espacio público que se encontraba deteriorado y en práctico desuso. Para su inauguración a fines de este año, además de lucir una abundante vegetación, las plazas contaran con una zona especialmente diseñada para desarrollar actividades comunitarias, con acceso a electricidad, iluminación pública, equipamiento para el descanso y juegos para niños de distintas edades.

Respecto a la mantención de estos espacios, la empresa y el Municipio se han coordinado para hacerse cargo en conjunto del riego, poda, luminarias, etc., asegurando así la continuidad del buen estado de estas plazas en el futuro.

La recuperación de este lugar ha convocado a una diversidad de vecinos y agrupaciones del sector, quienes han participado en todo el proceso de diseño participativo así como de la construcción misma. Parte del proceso ha sido la elección del nuevo nombre de las plazas – el cual se dará a conocer durante la ceremonia de inauguración – el que será definido en conjunto con la comunidad y validado por el Consejo de la Sociedad Civil y el Concejo Municipal. Participan en dicha selección la agrupación “Músicos de P.A.C”, colegios, juntas de vecinos, Scouts, la Defensa Civil, la parroquia y clubes deportivos del sector, entre otros.

La renovación de este sitio es parte del compromiso de mejoramiento del sector de RED MEGACENTRO, el que incluye también la recuperación de las calzadas y veredas circundantes y sus luminarias, un boulevard comercial para servicios de utilidad pública, una sala cultural que será administrada por la Municipalidad y el diseño de un plan maestro para la utilización de la explanada adyacente al edificio, por calle Ángel Guarelo.

ochagavía2El Presidente de RED MEGACENTRO, Hernán Besomi, se mostró entusiasmado con los avances realizados a la fecha, señalando que “para Megacentro la inserción responsable y respetuosa de la comunidad donde nos emplazamos es parte de nuestro ADN. Como nuevos vecinos de Pedro Aguirre Cerda es para nosotros un deber el aportar al desarrollo de la comuna y creemos que la recuperación de estos espacios públicos contribuye a mejorar la calidad de vida de los que serán nuestros vecinos por muchísimos años.”

La jornada fue presidida por los ejecutivos de RED MEGACENTRO,  contó con la participación de la Alcaldesa de Pedro Aguirre Cerda, Sra. Claudina Núñez, y la Directora Ejecutiva de la Fundación Urbanismo Social, Pilar Goycoolea, quienes plantaron las primeras especies nativas junto a los vecinos del sector.

La actividad fue amenizada por la organización “Músicos de P.A.C”, cuyas bandas ofrecieron una tocata gratuita en el lugar. Entre ellas participaron: Nano Petit, Ender, Javier sin fronteras, Mc Monge, Chascon & Barbudo, Sergio Zuñiga Palacios, ZegaL NiggaZ y Departamental.

Por su parte, el colegio Márquez de Ovando, el más cercano a las plazas, realizó un concurso interno para que los alumnos participaran en el diseño (dibujo) del volante de convocatoria y nombre de la actividad. Adicionalmente, el taller audiovisual del colegio grabará la actividad.

 

Diseño participativo de las plazas de Av. La Marina

Para diseñar las plazas se puso en marcha una experiencia de trabajo interactivo entre el equipo técnico de las oficinas de arquitectura de Juan Sabbagh y Teodoro Fernández, el equipo Municipal y la comunidad, coordinado y ejecutado por el equipo de Fundación Urbanismo Social.  Durante los talleres se realizaron preguntas tales como ¿quiénes y en qué horario ocupan las plazas?, ¿qué uso le da cada grupo a las plazas?, ¿nos gusta el uso que cada grupo le da a las plazas?, ¿por qué?, ¿qué cosas nos gustaría que hubiera en las plazas?

El equipo de arquitectos recogió estas observaciones y las reflejó en una propuesta de diseño, que fue aprobada en conjunto con la comunidad. Al respecto, la Directora Ejecutiva de la Fundación Urbanismo Social, Pilar Goycolea, señaló “creemos que el proceso que se está desarrollando en el Núcleo Ochagavía a partir del reciclaje del edificio es histórico en términos de mostrar una nueva manera de hacer las cosas en la ciudad, abriendo las puertas para involucrar a todos los actores que en ella participan, por muy diversos que estos sean. Acá hay una empresa que dialoga con sus vecinos, un gobierno local comprometido y una comunidad responsable y ansiosa de participar en el diseño, mantención y aprovechamiento de los espacios públicos, porque les hace sentido lo que está ocurriendo en el sector”.

Más información sobre el plan social en torno a este proyecto en www.nucleoochagavia.cl

 

 

SOBRE EL EX HOSPITAL DE OCHAGAVÍA

El ex Hospital Ochagavía corresponde a un edificio cuyo proyecto se inició durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva y su construcción durante el gobierno de Salvador Allende, y que tenía  la finalidad de ser el más grande y moderno hospital de Latinoamérica. Es conocido como el “elefante blanco” de Pedro Aguirre Cerda, debido a que su construcción fue detenida en 1973 – durante el Gobierno Militar – dejando a la comuna con una infraestructura de 84 mil metros cuadrados, abandonada en su etapa de obra gruesa. Hasta hoy, la estructura nunca fue retomada o utilizada formalmente. Por el contrario, por muchos años el edificio se convirtió en un lugar de abandono, negativo y peligroso, una verdadera molestia y frustración para los vecinos de la comuna.

 

En este contexto, el edificio carga con las expectativas y frustraciones de toda una comunidad, las que se han acumulado durante 40 años. Para Pedro Aguirre Cerda – y la ciudad de Santiago – el edificio del antiguo Hospital Ochagavía ha pasado a formar parte de la identidad y memoria histórica de la comuna.

 

SOBRE  NÚCLEO OCHAGAVÍA

Núcleo Ochagavía será un Centro Logístico y Empresarial donde se integrarán todos los servicios que una empresa requiere para funcionar: logística, almacenaje en distintos formatos, mediante bodegas y mini bodegas, oficinas y salas de exhibición. Todos los pisos del edificio corresponden a plantas libres, por lo que la habilitación de bodegas en la placa, mini bodegas en el subterráneo y mini oficinas en la torre, se realizarán de acuerdo a la demanda de los clientes, permitiendo una gran flexibilidad en la distribución de los espacios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *