Comienza festival de cine sobre pueblos indígenas y rurales

Festival dentro
El sábado se realizó la ceremonia de lanzamiento del festival en la localidad de Guañacagua.

Este 10 de octubre comenzará la octava edición del Festival de Cine Arica Nativa 2013. La competencia cultural que promueve los valores patrimonales de pueblos  indígenas y rurales fue lanzado el pasado sábado en la Iglesia de San Pedro de Guañacagua.

80 películas conforman el listado que abarca diversos géneros audiovisuales (documental, ficción y animación), siempre enfocadas a historias sobre las tradiciones y sabiduría de las culturas indígenas y ancestrales del planeta. La actividad contará con muestras culturales, gastronómicas y la música en vivo de Kali Mutsa y Camila Moreno.

El evento es organizado con el apoyo del Fondo Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, la Universidad de Tarapacá y la Fundación Altiplano.

«Esta es una instancia bastante singular dedicada a la comunicación entre nuestro patrimonio y el desarrollo sostenible. La idea es llevar a las nuevas generaciones andinas de retorno a sus pueblos con un mensaje innovador”, explicó Cristian Heinsen, creador de Fundación Altiplano.

Filmes destacados

El festival contará con la reproducción de obras extranjeras como “The secrets of the Mongolian Archers”, coproducción mongol-estadounidense, que cuenta la historia de los arqueros olímpicos de Mongolia y de los artesanos que fabrican herramientas con la calma que les brinda el budismo. 

En esa misma línea aparece “Un viaje de un día”, documental italiano que se interna en un pequeño pueblo emplazado en las montañas de Guatemala. La mayoría de los habitantes de «Poshte» son niños, quienes relatan sus vivencias durante el largo recorrido que deben efectuar para movilizarse hacia las ciudades más cercana.

A nivel nacional destaca “Pentagrama etnográfico de Chile”, que muestra las localidades de Putre y Socoroma en época de carnaval. Revise el resto de la programación del festival más importante del mundo indígena (aquí).

[box]Sobre Fundación Altiplano

Es una institución sin fin de lucro que promueve el desarrollo sostenible de las comunidades andinas. su objetivo es lograr el control de la sobreurbanización a través del fomento a la ruralidad. La ONG se financia mediante donaciones, programas gubernamentales y la venta de servicios.

Su trabajo se desarrolla principalmente en la Región de Arica y Parinacota, donde ejecutan cuatro proyectos: restauración de iglesias andinas, turismo de patrimonial, taller en escuelas y el mencionado festival de cine. [/box]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *