En un proceso participativo, expertos de sector público, sociedad civil y academia, se reunirán en la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) para crear los cimientos de la primera Política de Estado que regulará la cooperación chilena para el desarrollo
Entre los días 16 de octubre y 25 de noviembre de 2014, la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) abrirá sus puertas a representantes de diversos sectores públicos y privados del país, para que a través de la constitución de un Comité de Expertos y Expertas, que discutirá los lineamientos de la futura Política de Cooperación del Gobierno de Chile, inspirada en la experiencia en cooperación internacional al desarrollo de España y México, pero adecuada a la realidad de nuestro país y atendiendo sus necesidades de crecimiento sustentable, inclusivo y equitativo.
Durante 7 sesiones, el Comité analizará de forma abierta e incluyente la diversidad y aporte que tienen como participativa la visión de la sociedad civil, académica, ministerial y del contexto global a través de otras Agencias y Oficinas de cooperación Internacional para el Desarrollo de países como Brasil, Argentina, México y Ecuador.
El propósito de esta metodología constructiva y participativa de la nueva Política, es el de promover el rol chileno de pionero en América Latina en la implementación de un modelo de cooperación que involucra a diversos actores (sector público, privado, sociedad civil y academia), modalidades (cooperación bilateral, Sur-Sur, y triangular) y fondos globales para apalancar recursos de forma innovadora y sustentable, como es el caso de los Fondos Conjuntos de Cooperación, entre los que destacan los de Chile-España, Chile-México, Chile Contra el Hambre y la Pobre, y Alianza del Pacífico.
Los integrantes del Comité de Expertos son: Embajador Alberto Van Klaveren, Académico y diplomático destacado, y actual miembro del Consejo de AGCI; Embajadora María del Carmen Domínguez, Directora de Planificación Estratégica del Ministerio de Relaciones Exteriores, y actual miembro del Consejo de AGCI; Gonzalo Arenas, ex -subsecretario de MIDEPLAN, y actual miembro del Consejo de AGCI ; Carlos Parker, ex -Eembajador de Chile en Rumania y Bulgaria y actual miembro del Consejo de AGCI: Rodrigo Egaña, Director Nacional del Servicio Civil; Cristina Lazo, ex Directora Ejecutiva de AGCI (2008-2011) y actual miembro del Consejo de AGCI directora de CONICYT; Benito Baranda, presidente de Fundación América Solidaria; María Eliana Arntz, Coordinadora del Programa Conjunto de Pueblos Indígenas e Interculturalidad del PNUD; y María Teresa Marshall, Directora Ejecutiva del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas. Esta instancia órgano será presidida por Alberto Van Klaveren, Eembajador de Chile desde 1996 y actual Agente ante La Haya.
El Embajador Ricardo Herrera, Director Ejecutivo (TyP) de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), institución que acoge al Comité, señaló que Chile como país de renta media alta enfrenta nuevos desafíos para encarar un nuevo ciclo en la cooperación tanto que entrega como la que recibe, que nos obliga a plantear una Política en materia de cooperación para el desarrollo propio como de apoyo a países con menor o igual desarrollo.