Cómo vencer las barreras de aprendizaje y comunicación en niños con necesidades educativas múltiples

Por largo tiempo se pensó que era poco probable que niños con estas características pudieran establecer un vínculo con sus figuras de apego y el ambiente que los rodea.Sin embargo, la metodología Van Dijk estableció que mediante la observación y detección de las fortalezas sensoriales de los niños con retos múltiples[i], se puede construir un puente comunicativo entre su mundo interior con su entorno y desarrollar sus habilidades cognitivas según sus particularidades.

2 (1)¿Será posible que niños con discapacidades sensoriales y retos múltiples sean capaces de conectarse con el “mundo exterior”? ¿Podrá un niño sordo ciego comunicarse, a través de un lenguaje propio y de manera efectiva, con las personas que lo rodean? Éstas y varias interrogantes más serán resueltas en el seminario “Estrategias de evaluación de niños con necesidades educativas múltiples y sordo – ceguera en los ámbitos de intervención, comunicación y/o manejo de conflictos”, dictado por el reconocido doctor holandés Jan Van Dijk y que se llevará a cabo el día martes 14 de octubre de 9:00 a.m. a 18:00 p.m. en la Casa Central de la Universidad Católica.

Algunos de los contenidos que se abordarán en el seminario son: estrategias orientadas a la evaluación de niños con necesidades educativas especiales múltiples y sordoceguera, desarrollo de sus habilidades comunicativas y las implicancias de las neuronas espejo dentro de su educación.

Además, se realizarán dos actividades de observación los días 15 y 16 de octubre, donde el Dr. Jan Van Dijk evaluará a personas que presentan discapacidad múltiple y/o sordoceguera en una sala espejo. En esta instancia, los asistentes podrán observar la aplicación de las estrategias de evaluación del doctor.

1- Seminario (con certificación de la Universidad Católica):

Día: martes, 14 de octubre de 2014.

Hora: Desde las 9:00 a.m. hasta las 18:00 p.m.

Lugar: Salón de Honor, Casa Central, Universidad Católica (Alameda 340).

 

2- Observación (cupos limitados).

Fecha taller 1: Miércoles 15 de octubre 9:00 a.m. a 13:00 p.m.

Fecha taller 2: Jueves 16 de octubre: 9:00 a.m. a 13:00 p.m.

Lugar: Sala Espejo, Escuela de Psicología, Campus San Joaquín.

Actividad sin certificación.

+Info: www.corpaliv.cl / Inscripciones: http://www.cedeti.cl/educacion-continua/eventos/

Contexto

3Según diversas investigaciones, la mayoría de los niños con discapacidades sensoriales y retos múltiples* están en riesgo de fracasar en establecer una relación acogedora con la persona que los cuida. Esta problemática se acrecentaba dado al hecho que, las pruebas y planes de intervención que se implementaban para evaluar su desarrollo, partían de la premisa de que los niños con capacidades diferentes habían sido expuestos a experiencias típicas de un niño sin estas características. Este método partía, sin quererlo, desde una base injusta; que más que potenciar las fortalezas de estos niños, los limitaba ante un amplio espectro de posibilidades cognitivas y sociales.

Fue así que el Dr. Jan Van Dijk propuso una nueva metodología [ii]enfocada en detectar las particularidades de aprendizaje de cada niño, basada en su respuesta ante pequeños estímulos en forma de texturas, vibraciones u olores.Para ayudar a estos niños a demostrar su aprendizaje y habilidades, el Dr. Van Dijk planteó la necesidad de llegar a su “mundo interior” respetando sus movimientos, emociones e intereses individuales en un momento particular; en vez de limitarlos o etiquetarlos según las expectativas pre establecidas.

A través de largos periodos de observación y de respeto a los tiempos de aprendizaje de cada niño, el Dr. Jan Van Dijk descubrió que estableciendo rutinas por turnos donde se comenzaba con la imitación de los movimientos del niño, el niño podía darse cuenta, gradualmente, del mundo externo, y a aprender a interactuar con las personas y los elementos en ese “nuevo mundo”. También observó el creciente interés y habilidad del niño en rutinas de orientación, anticipación, memoria y aprendizaje.

—–

[i]Retos múltiples más de una discapacidad en una persona. Es decir: discapacidad visual y parálisis cerebral; discapacidad visual e intelectual; discapacidad visual y autismo; y sordoceguera, entre otras condiciones.

[ii] Estrategias Guiadas por Niños: El Método de Evaluación Van Dijk.

4

0 respuestas a “Cómo vencer las barreras de aprendizaje y comunicación en niños con necesidades educativas múltiples”

  1. Es maravilloso tener al Dr Van Dijk en Chile. Nos brinda la oportunidad de ampliar el mundo de experiencias comunicativas de los niños y niñas con discapacidad multiple y sordoceguera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *