ComunidadMujer premia la igualdad de género y distingue proyectos de todo el país

Con la presencia de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, ComunidadMujer encabezó este miércoles 28 de septiembre la ceremonia de entrega de su premio institucional 2016, Fondo Concursable “Capital Social para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres”.

Desde concientizar acerca de los tipos de violencia contra las mujeres, promover la discusión de ámbitos silenciados como la sexualidad de las adultas mayores y fortalecer el debate constituyente de las comunidades indígenas con la mirada de género, hasta visibilizar la participación de ellas en el fútbol, son algunos de los temas abordados por los proyectos galardonados este año.

Hace más de 10 años que ComunidadMujer promueve oportunidades de cambio y transformación social mediante la generación de ideas y programas que facilitan la promoción de los derechos de las mujeres en sus comunidades. Han postulado a esta distinción más de 2.130 organizaciones, un 80% de ellas de regiones, y se han financiado 37 proyectos a la fecha. Este año las iniciativas ganadoras pertenecen a las comunas Arica, Villa Alemana, Lo Prado, Ñuñoa, Corral y Los Lagos.

Durante la ceremonia se presentó el testimonio de la agrupación Witral Domo de Castro, Región de Los Lagos, Ganadoras del Premio ComunidadMujer 2015. Revisa el video aquí:

En esta nueva versión –que cuenta por tercer año con el apoyo de Lipigas, como parte de su programa de responsabilidad social-, las iniciativas premiadas recibirán acompañamiento en la implementación de sus proyectos, mentoría para el fortalecimiento de su gestión y apoyo para la generación de estrategias de comunicación y redes, además de los recursos económicos para la ejecución.

El Premio ComunidadMujer es un fondo concursable que reconoce acciones innovadoras que desarrollan organizaciones sociales, con el fin de mejorar la situación de las mujeres y sus entornos. Asimismo, promueve la asociatividad para el desarrollo de acciones comunitarias que propongan soluciones creativas para enfrentar estereotipos de género y fortalezcan la toma de decisiones y liderazgo de las mujeres.

En la ceremonia, la Presidenta Michelle Bachelet destacó que “premios como este, son una ayuda concreta a los proyectos. Y nos ayudan a visibilizar algo muy importante: cuando se organizan, las mujeres pueden derribar los obstáculos y los prejuicios que las limitan”.

Respecto de los proyectos ganadores, la Mandataria indicó que “lo que cada una de ustedes está haciendo es también clave para mostrarle a toda la sociedad que la desigualdad de género no es una condena inamovible, sino un obstáculo que puede ser removido desde todos sus ángulos”.

“Hoy existe una creciente conciencia global acerca de que la igualdad de género es una piedra angular del crecimiento inclusivo. Alcanzar la paridad en el ejercicio del liderazgo e incluir la perspectiva de género en el diseño de políticas son elementos esenciales para asegurar que los beneficios del mayor desarrollo sean compartidos por todas y todos”, señaló Esperanza Cueto, presidenta de ComunidadMujer.

En tanto, Mylene Iribarne, gerente de Personas de Lipigas, sostuvo, “Queremos felicitar a las mujeres que participaron de este fondo concursable. Tuvimos la oportunidad de conocer iniciativas que muestran toda la energía que son capaces de generar para movilizar proyectos innovadores e inclusivos. Estamos orgullosos como empresa de apoyar este premio, que es parte de nuestro compromiso con las mujeres del país”.

Al cierre de la ceremonia la cantante chilena Javiera Parra realizó una presentación en homenaje a las mujeres y a los 100 años del natalicio de Violeta Parra.

Los proyectos ganadores del Fondo Concursable “Capital Social para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres” 2016 son los siguientes:

“Pinta una vida sin violencia hacia las mujeres”, de la Red de monitoras/es en prevención de VCM de Lo Prado, Lo Prado, Región Metropolitana.

Esta organización de 14 mujeres desarrolla proyectos con enfoque de género que hagan eco en la comunidad de Lo Prado, bajo el alero de la Unión Comunal de Mujeres, organización que patrocina esta iniciativa.

El proyecto busca, a través de la realización de murales, informar y concientizar a la comunidad de Lo Prado sobre los tipos de violencia que enfrentan las mujeres y las niñas, una problemática de alto impacto público, que ha ido en aumento en nuestro país. Basta saber que el 87% de las víctimas de violencia de género en las familias son mujeres. Mediante la recuperación participativa de espacios públicos de la común, el proyecto pretende ser una herramienta para la prevención y el mejoramiento de los índices de violencia contra las mujeres en Lo Prado.

Proyecto: “Mujeres originarias autoconvocan a defensa de los derechos y bienes comunes”, de la Asociación indígena aymara de mujeres jefes de hogar microempresarios “Suma Phasix”, Arica, Región de Arica y Parinacota.

La organización “Suma Phasix” se conformó en 2006 y ha participado activamente en actividades y proyectos para la promoción de la identidad y participación de las comunidades indígenas, que representan una porción importante de la población del Norte de Chile, un 31,5% en el caso del pueblo aymará.

Este proyecto consiste en la realización de un encuentro local zonal indígena, en el marco del proceso constituyente nacional. Ello, para la generación de diálogo que aporte, desde la perspectiva de mujeres líderes de las comunidades indígenas del norte, a la discusión sobre la participación de los pueblos originarios en la nueva Constitución.

“La cosita no muere: Salud, Afectividad y Sexualidad de la Mujer Mayor”, de la Junta de vecinos N°3 Hospital, Los Lagos, Región de los Ríos.

Esta junta de vecinos está conformada por 200 socias y socios, en su mayoría adultos mayores. Así, surge la necesidad de abrir espacios que promuevan la discusión y el trabajo en temáticas invisibilizadas en esta etapa de la vida, como son la salud, sexualidad y afectividad de las y los adultos mayores.

El proyecto considera una instancia de conversación, reflexión y apoyo entre las mujeres participantes y, posteriormente, la realización de un taller de teatro y el montaje de una mini obra para presentar sus reflexiones a toda la comunidad, en una región donde el 17,3% de los habitantes son personas mayores.

“Transformados y Transformando, un nuevo camino para todos”, de la Junta de vecinos Villa Alto El Rocío, Villa Alemana, Región de Valparaíso.

Esta junta de vecinos se conformó en el año 2010 y la integran 232 personas. El proyecto consiste en la realización de talleres que fomenten el autocuidado de las mujeres de la comuna frente a los distintos contextos de violencia existentes.

A través de la conversación y reflexión, se identificarán las principales conductas, emociones y rasgos culturales de la comunidad que promueven y/o facilitan la violencia y se integrarán a la creación y presentación de una obra de teatro-musical que será presentada al resto de la comunidad como forma de concientización y prevención.

Proyecto: “EducArte con Igualdad”, de ColaborArte, Ñuñoa, Región Metropolitana.

La organización ColaborArte está conformada por cuatro jóvenes mujeres que trabajan en colaboración con la Fundación Trascender para aportar en la educación desde la primera infancia. A través de este proyecto se elaborará un libro de cuentos ilustrados para niños y niñas, que en su contendido entregue un potente mensaje por una educación igualitaria y sin estereotipos de género.

En su ejecución se distinguen dos etapas: la convocatoria a ilustradoras, artistas, educadoras o escritoras que participen en el proceso creativo y de producción interdisciplinario y colaborativo del libro, y una segunda etapa de entrega y difusión en establecimientos municipales y en situación de vulnerabilidad en Puente Alto y en Macul, además de la posibilidad de descargarlo de internet.

Sus gestoras sueñan con que este sea el pilar para el nacimiento de una nueva editorial infantil especializada en Derechos Humanos.

“Campeonato de Baby Fútbol Intersectorial Femenino”, del Grupo Mujer Trabajadoras y Jefas de Hogar, Corral, Región de los Ríos.

Esta organización está conformada por 65 mujeres jefas de hogar que reclaman un espacio formal y visible de recreación a través del fútbol, actividad masiva en esta comuna y donde los clubes deportivos son terreno de hombres. Cansadas de estar al margen, quieren participar en la liga comunal, formalizarse como equipo y ser visibles ante la comunidad. Así el proyecto, patrocinado por el municipio de Corral, consiste en la realización de un campeonato de baby fútbol femenino que promueva su inclusión, desnaturalizando los estereotipos de género vinculados a esta área deportiva.

Jurado 2016

La tarea de escoger los proyectos ganadores estuvo en manos de un jurado integrado por:

Benito Baranda, Presidente América Solidaria
Esperanza Cueto, Presidenta ComunidadMujer
Koldo Echebarría, Representante en Chile Banco Interamericano de Desarrollo
Margarita M. Errázuriz, Decana Facultad de Cs. Sociales U. Andrés Bello
Ignacio Irarrázaval, Director Instituto Políticas Públicas Universidad Católica
Juan Manuel Santa Cruz, Presidente Directorio de Lipigas
Osvaldo Larrañaga, Coordinador Programa Equidad PNUD
Leonardo Moreno, Director Fundación para la Superación de la Pobreza
María Soledad Ovando, Gerenta Pequeñas Empresas, Banco Estado Microempresas
Claudia Pascual, Ministra de la Mujer y Equidad de Género
María Inés Salamanca, Coordinadora Programa de ONU Mujeres en Chile
Pilar Segovia, Editora Revista Ya El Mercurio

Cabe destacar que el Premio ComunidadMujer contó con la colaboración para su difusión de instituciones gubernamentales, locales, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación, entre ellos SERNAM, DOS, INJUV, PRODEMU, Fundación Colunga, Asociación Chilena de Municipalidades, Fundación para la Superación de la Pobreza, Hogar de Cristo, América Solidaria, Fútbol Más, Fondo Esperanza, Acción A.G. y Medios Regionales de Grupo El Mercurio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *