La instancia organizada por Natura, Focus y el Ministerio de Educación abordó los principales desafíos de la educación para los próximos años.
Con la presencia de más de 170 personas, y por primera vez fuera de Santiago se realizó el III Foro Latinoamericano de Comunidades de Aprendizaje (CdA) organizado por Natura, la consultora educacional Focus y el Ministerio de Educación, en el que a través de diversos paneles de conversación con formadores del proyecto, profesores, representantes de instituciones vinculadas a educación y autoridades educacionales de la IV Región y del Mineduc central, se evaluó cómo se han transformado las escuelas en las que se implementa esta iniciativa y su entorno.
Comunidades de Aprendizaje es un proyecto de transformación social y educativa que comienza en la escuela e involucra a toda la comunidad, llevándose a cabo en todos los países en los cuales Natura tiene operaciones. En Chile, más de 2.300 niños, niñas y jóvenes de 8 escuelas se han visto impactados por el proyecto, y se han capacitado más de 300 profesores, directivos y asistentes de la educación.
El evento contó con la presencia de Jonás Waks, coordinador Latam. del proyecto Comunidades de Aprendizaje en Instituto Natura Brasil, entre otros expositores, quien destacó los beneficios para la comunidad de participar en esta iniciativa «muchos de los proyectos que conocemos de educación están más enfocados en la entrega de resultados y de esa forma excluyen a algunos estudiantes que tienen dificultades en ese sentido. Lo que vemos aquí es una propuesta que si bien busca resultados de aprendizaje, también busca inculcar valores como solidaridad y la valorización de la inteligencia cultural. Se valora tanto el aprendizaje instrumental como los aspectos de convivencia», explicó.
Entre los principales temas abordados en las charlas se encontraron las sólidas bases científicas que tiene el proyecto de Comunidades de Aprendizaje para asegurar el éxito en las escuelas en las que se implementa.
Por su parte Teresa Izquierdo, directora de educación de Focus y asesora de Comunidades de Aprendizaje, señaló que el enfoque de CdA es “una invitación apasionante a transformar social y culturalmente la escuela y la comunidad… su objetivo primero es mejorar los aprendizajes, pero también la convivencia y la cohesión social”.
45 supervisores del Ministerio de Educación, representando a todas las provincias del país, participaron en el foro y posteriormente en los talleres realizados en la tarde, siendo primera vez que esta institución participa formalmente de la actividad. En este sentido, Héctor Orellana, director regional de educación de Coquimbo, aseguró que «esta iniciativa tiene que ver con el desarrollo de los niños como seres humanos, como personas, no solamente el desarrollo cognitivo sino que también físico, tecnológico, científico y aporta verdaderamente desde distintos puntos para el desarrollo de nuestro país.
Mejora sustancialmente la educación de nuestro país y le pone orden. Espero que esta jornada de hoy día sea realmente el inicio de mayores encuentros y mayores aprendizajes de este gran cambio cultural que queremos lograr».
La implementación en Chile del proyecto Comunidades de Aprendizaje se materializa a través de la venta productos Creer Para Ver, línea de artículos no cosméticos que se vende a través de las consultoras Natura y para el cual el 100% de la utilidad se destina a financiar proyectos de educación en Chile y principalmente, Comunidades de Aprendizaje. “Desde Natura, somos el vehículo de la Inversión Social que las más de 75.000 consultoras Natura realizan en pos de una mejor educación en nuestro país”, indica Lucía Martínez, Gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Natura Chile.