A través de la amistad, simbolizada en la red social Facebook se invitará durante todo agosto a luchar por la Justicia Social.
Inspirados en el lema “Si todos nos viéramos como amigos, el mundo sería más justo. Tú tienes el poder de hacer justicia social ahora” cientos de transeúntes se fotografiaron en el Paseo Ahumada, bajo una maqueta que simula un perfil de Facebook, gesto con el cual se quiere promover el encuentro entre las personas y la lucha para superar las injusticias sociales en nuestro país.
Las imágenes se encuentran en el FanPage de Facebook (www.facebook.com/
Con esta actividad pública distintas organizaciones dieron inicio al Mes de la Solidaridad que este año quiere invitar a todos y especialmente a los jóvenes a luchar por la justicia social en todos aquellos grupos sociales más excluidos en nuestra sociedad; entre ellos los adultos mayores, personas con discapacidad mental y migrantes.
En el lanzamiento del Mes de la Solidaridad estuvieron representantes y voluntarios de las organizaciones que convocan a esta celebración, tales como Fundación Padre Hurtado, Vicaría de Pastoral Social y de los Trabajadores, Vicaría de la Esperanza Joven, Techo para Chile, Caritas Chile, entre otras.
“En este mes todas nuestras reflexiones y pensamientos están marcadas por la palabra Solidaridad, que va construyendo en el día a día, en los sueños y las utopías, un Chile que en alguna forma reflejan lo que San Alberto Hurtado vivió y desafió”, expresa el Padre Andrés Moro, Vicario de la Pastoral Social y de los Trabajadores.
“Queremos invitar a toda la juventud para que en este Mes de la Solidaridad, veamos como amigos a personas que muchas veces con invisibles para la sociedad, porque si los viéramos como amigos, no permitiríamos que estén durmiendo en la calle, sin trabajo o en condiciones indignas”, dice Andrés Córdoba, miembro del Consejo Misionero de la Vicaría de la Esperanza Joven.
El Mes de la Solidaridad se celebra en conmemoración de la muerte del San Alberto Hurtado, ocurrida el 18 de agosto de 1952 y que este año además se cumplen 60 años de su fallecimiento. Para esta celebración varias instituciones ligadas a la Iglesia Católica desarrollan una campaña llamando la atención de la ciudadanía sobre la necesidad de hacer justicia social permanentemente con mensajes y actividades que promueven -bajo el testimonio del Padre Hurtado- la responsabilidad de unos con otros y en especialmente con aquellas personas de la sociedad que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad y exclusión.
Actualmente las instituciones que participan de la mesa del Mes de la Solidaridad son Fundación Padre Alberto Hurtado, Santuario del Padre Alberto Hurtado, Hogar de Cristo, Un Techo Para Chile, Vicaría Pastoral Social y de los Trabajadores, Vicaría de la Esperanza Joven, Vicaría de la Educación, Misión Continental, Caritas Chile, Caritas Santiago y Conferencia Episcopal
El Mes de la Solidaridad contará con variadas actividades desde el 1 al 31 de agosto, éstas se pueden conocer en www.mesdelasolidaridad.cl