CONADI celebra 20 años con ceremonia mapuche

El director de CONADI junto a la comunidad "Millapán Romero" de Freire.
El director de CONADI, Jorge Retamal (chaqueta roja)  junto a la comunidad «Millapán Romero» de Freire.

Hace 20 años fue promulgada una ley calificada como una conquista para los pueblos indígenas. La legislación creó el Consejo Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), entidad encargada de coordinar y ejecutar políticas favorables para los pueblos originarios.

En el marco de este aniversario, el director nacional del organismo público Jorge Retamal compartió con la comunidad «Millapán Romero» en Freire. En el lugar se entregó un gillatuwe, hijuela de 1.7 hectáreas que CONADI adquirió en poco más de $14 millones y que beneficiará a 30 familias.

«Estamos orgullosos de cumplir 20 años al servicio de los pueblos indígenas… Celebramos entregando un sitio de significación cultural porque para todas las culturas es importante mantener sitios para desarrollar sus ceremonias», dijo Retamal.

«Este es un gran logro para nuestra comunidad porque para nosotros  es como ir a misa en la iglesia, sentimos el mismo respeto, protocolo y rigurosidad para realizar nuestras oraciones», indicó Guacolda Queupumil, presidenta de «Millapán Romero».

CONADI posee un programa de atención comunitaria para la adquisición de «Sitios de Significación Cultural», territorios reconocidos colectivamente por la tradición mapuche. Durante el actual gobierno han invertido $200 millones para entregar 35 sitios, principalmente para cementerios (eltun), canchas de palin (palihue) y ceremonias religiosas (gillatuwe).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *