Consejo de la Infancia lanza campaña “Un nuevo trato con la niñez”

Consejo de la Infancia lanza campaña “Un nuevo trato con la niñez” para visibilizar el nuevo sistema de garantías de derechos de infancia y adolescencia. A través de un spot animado y piezas digitales que se difunden por Facebook, Twitter y Youtube se busca potenciar el buen trato, la inclusión y el nuevo sistema de garantías.

El Consejo Nacional de la Infancia inició la difusión a través de las redes sociales de su campaña “Un nuevo trato con la niñez”. A través un colorido video clip interpretado por el cantante chileno Manuel García y escrito por el creador de 31 minutos Alvaro Díaz, se presentan los pilares centrales del nuevo sistema además de la exhibición de videos y piezas digitales sobre violencia e inclusión en los que se llama al respeto de la infancia y la adolescencia. Con textos directos y recurriendo al habla cotidiana, la campaña destaca la importancia del buen trato, el respeto y la inclusión.

De acuerdo a cifras de la UNICEF (2014) siete de cada 10 niños chilenos ha sufrido violencia en alguno de sus tipos, ya sea psicológica o física, alguna vez en su vida. Una estadística alarmante y que impacta con sus casos graves de violencia que habitualmente aparecen en la prensa.

El actual gobierno, tal como lo reafirmó la Presidenta Michelle Bachelet en el discurso del pasado 21 de mayo, ha comprometido una robusta agenda de trasformaciones en materia de Niñez y Adolescencia, con el propósito de crear las condiciones institucionales, políticas y legislativas para garantizar el efectivo ejercicio de derechos, establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niños (CDN).

Para lograr este objetivo, Chile está en proceso de creación de un inédito “Sistema Integral de Garantías de Derechos de la Niñez y Adolescencia” que incluye la política Nacional de niñez y adolescencia, la ley de garantías de derechos de la niñez y la defensoría de la niñez .

El desafío de Chile en esta materia es consolidar un nuevo trato con la niñez y adolescencia, basado en el respeto y promoción de sus derechos, que reconozca, promueva y materialice el rol del Estado, la familia y la ciudadanía en general, como garantes del ejercicio de sus derechos.

Los pilares del sistema

El sistema que se constituirá tiene 3 pilares centrales:

POLÍTICA NACIONAL DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Implica un cambio en la forma en que el Estado se relaciona con la infancia, pasando desde el actual sistema que entiende a los niños y niñas como objetos de protección, a uno en que son sujetos de derechos. La nueva política ubica a la niñez al centro de las políticas públicas y a la familia con un rol central en el desarrollo de niños y niñas.

LEY DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LA NIÑEZ

Permitirá la implementación del Sistema Integral de Garantías de Derechos de la Niñez, a través de un conjunto de normas, instituciones y políticas garantes de derechos, para cumplir con el compromiso de adecuar la legislación interna a la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, ratificada por Chile en el año 1990.

DEFENSOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

El Defensor de la Niñez se encargará de vigilar y defender los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes. Es un órgano no jurisdiccional y autónomo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *