Se estima que en Chile hay más de dos millones de personas con alguna discapacidad visual, auditiva, mental o de movilidad. El 18,1 de los hogares convive con una persona con discapacidad siendo, el 12,8 en situación de pobreza ( Casen 2013).
Actualmente son escasos los recintos educacionales que reciben a niños/as y jóvenes con capacidades diferentes (ciegos o limitados visuales, síndrome de down, entre otras condiciones). En Chile ¿qué oportunidades educacionales existen para estos menores?. ¿Están preparadas las escuelas y colegios, tanto en su infraestructura como su equipo docente para recibir niños/as con estas dificultades?.
Son muchos los desafíos económicos que enfrentan las escuelas especiales para poder subsistir: desde tener recursos para implementar un programa educativo integral con profesionales especializados (tales como, educadores diferenciales, fonoaudiólogos, terapeutas educacionales y psicólogos, entre otros. La adquisición de material didáctico en las salas y ejecutar programas alternativos (como la musicoterapia) que complementen la formación de estos menores para que vivan una verdadera integración tanto familiar como social. El desafío se torna aún mayor puesto que su enfoque educativo se basa en suplir necesidades más elementales, tales como su autonomía, interacción y comunicación.
GRAN DESFILE A BENEFICIO
Otro gran reto Corpaliv es lograr que los niños asistan a la escuela especial, considerando la situación económica de sus padres y las largas distancias entre sus hogares y la institución, el traslado no es un tema menor para los niños y jóvenes que asisten a este centro educativo.
“Por este motivo, nuestra Corporación financia el transporte escolar de la Escuela Especial Jan Van Dijk, trasladando a gran parte de nuestros alumnos de manera gratuita”, indica María Angélica Baragaño, presidente de Corpaliv. “Sin embargo, este servicio tan importante para nuestros niños representa un gasto mensual aproximadamente de $2.000.000 los cuales, para una organización chica como nosotros, representa mucho dinero. Por lo tanto es de vital importancia realizar un evento solidario anual, en esta ocasión quisimos innovar y haremos un desfile de moda con Beatriz Vicencio , para poder convocar la mayor cantidad de participantes posibles, para obtener la ayuda y financiar nuestro proyecto educacional solidario”.
El desfile se realizará el día Lunes 23 de noviembre a las 19:30 horas en el Salón San Cristobal, del Hotel Sheraton y será animado por la destacada periodista y conductora de televisión María Luisa Godoy.
El valor de la entrada es de $ 17.000. Habrán rifas, sorteos y remates con excelentes premios para los asistentes, como por ejemplo una estadía de tres días en el Hotel Hanga Roa en Isla de Pascua. Contamos con los auspicios de importantes marcas tales como: Carozzi, Nestlé,Hotel Sheraton, CopaAirlines, Lecherías San Francisco, Cecinas Llanquihue, entre otros.
Venta de entradas:
1- En Escuela Especial Jan Van Dijk: Lo Encalada 207, Ñuñoa. Fono: 222042801.
2- Transferencia bancaria:
Corporación de Padres y Amigos por el Limitado Visual
Rut: 73.100.200-2
Banco BCI
N° de Cuenta Corriente: 76837262
Correo Electrónico: secretaria@corpaliv.cl
Más información en www.corpaliv.cl
CORPALIV Y LA ESCUELA ESPECIAL JAN VAN DIJK
La Corporación de Padres y Amigos por el Limitado Visual con retos múltiples (Corpaliv) es una organización sin fines de lucro creada en el año 1992 que acoge, orienta y acompaña a padres con hijos ciegos o limitados visuales con retos múltiples. Entendemos por retos múltiples la existencia de más de una discapacidad en una misma persona.
La Escuela Especial Jan Van Dijk es el único centro educativo que recibe y educa gratuitamente a niños con múltiples discapacidades. Actualmente atiende a 30 niños y jóvenes, entre 1 y 18 años, provenientes en su mayoría de comunas periféricas y de familias de escasos recursos. Todos los programas ofrecidos – tanto por la Corporación (para las familias) como por la Escuela (para los niños) – son gratuitos.
Apoyados por la fundación norteamericana Perkins Internacional y el Ministerio de Educación.