EL miércoles 26 se inauguró la Semana de la Madera organizada por Madera 21 de la Corporación Chilena de Madera, CORMA, en el Centro Cultural Estación Mapocho, en dicha inauguración se premió a los ganadores del IV Concurso de Diseño 2015, en donde el tema era “Mobiliario escolar para los nuevos espacios educativos”.
Raúl Menjibar, socio y fundador de la agencia de publicidad Porta y presidente del jurado, expresó que “Es fundamental preguntarse ¿cuál es el propósito de este evento? París es moda, Milán es estilo, Washington es poder, Tokio modernidad, Barcelona es arte, Londres es cultura, Venecia romance, Italia es diseño, Suiza precisión, Alemania es perfección… y ¿qué es Chile?… ese es el propósito, trabajar para decir que Chile es madera. A mí me encantaría que siguieran trabajando en esto, sería un sueño decir que la identidad futura de Chile es madera”.
El proyecto ganador del certamen, elegido por unanimidad, fue “Cumpatis” de los alumnos Nicole Romero, Isabel Martínez y Josefa Irribarra de la Universidad de Chile, quienes fueron seguidos por el proyecto “Tribun” de Paula Morales, Hugo Bobadilla y Bárbara Inostroza de la Universidad de Chile, el tercer lugar lo obtuvo el proyecto “Construcción” de los alumnos Leslie Pedrero, Inés Cornejo y Camilo Carvajal del Duoc Uc.
El primer lugar obtuvo un premio de $1.600.000, el segundo lugar recibió la suma de $1.100.000 y el tercero $600.000. Además todos recibieron $70.000 con el objetivo de reembolsar los gastos del proceso de participación.
El objetivo de este concurso es fijado en conjunto con el Ministerio de Educación, el cual fue diseñar una nueva pieza de mobiliario que facilite los usos y actividades que existen habitualmente en un establecimiento educacional, en donde el material de diseño es la madera. En este participaron estudiantes de Diseño de Universidades e Institutos Profesionales de todo el país.
El Ministerio de Educación planea una alta inversión en mobiliario escolar para el período 2014-2017, por lo que los proyectos podrían convertirse en posibles negocios.
Para Enrique Escobar, Gerente de madera 21, Centro de Transferencia Tecnológica de CORMA “El presente certamen de diseño reviste gran potencial, por cuanto se orienta necesidades concretas de inversión y renovación del Ministerio de Educación. Este es un gran ejemplo de colaboración público-privada, incorporando, además, a la academia. Expresamos nuestros agradecimientos a los alumnos participantes, sus profesores, al Ministerio de Educación y al talentoso y distinguido Jurado que tendrá la difícil tarea de evaluar los proyectos participantes”.
La Semana de la Madera además cuenta con muestras de productores nacionales y con expertos de diseño y arquitectura en madera internacional y nacional, entre ellos el reconocido arquitecto japonés Sou Fujimoto; los arquitectos chilenos Cristián Undurraga, autor del pabellón de Chile en la Expo Milán 2015, Martín Hurtado y Max Núñez; y el diseñador Cristián Sanhueza, socio de Porta y director general de Porta4, entre otros.
El evento reúne a los más connotados actores del sector, junto a las autoridades del gobierno, alumnos de distintas universidades y amantes de la madera, estará abierto a todo público y es sin costo, se esperan asistan más de 5.000 personas.