Corporación La Esperanza: “Estudio Internacional demuestra lo peligroso que sería aprobar el proyecto de autocultivo presentado por Rossi y Weber»

Mientras en Chile se debate la despenalización del cultivo de marihuana y su uso medicinal, salen a la luz resultados de un estudio realizado durante 20 años en Nueva Zelanda. Estos demuestran el daño provocado por el consumo y el riesgo al que se exponen los jóvenes chilenos de aprobarse el proyecto de autocultivo presentado por Rossi y Weber.

El estudio internacional, que fue realizado por un equipo de científicos entre más de 1.000 jóvenes neozelandeses, viene a reafirmar que la marihuana causa daños duraderos en la inteligencia, afecta la atención y la memoria de una persona.

El consumo de drogas en adolescentes es alarmante y cada día se acrecienta más. Es por eso que Corporación La Esperanza se ha propuesto como una de sus misiones, luchar contra el aumento de esta cifra y aseguran que de aprobarse el proyecto ingresado por los senadores Rossi y Weber, el consumo de adolescentes podría sufrir una nueva alza.

“Esto hace más delicado aún iniciativas como el reciente ingreso al senado el proyecto de ley de los Senadores Rossi y Weber, en relación al autocultivo de marihuana. El andamiaje de protección entre los jóvenes es extremadamente débil, con una percepción de riesgo respecto del consumo de menos del 30%. Esto hace indispensable fortalecer la información y las medidas para reforzar el concepto de que la marihuana no es el camino para la diversión ni para resolver problemas e inseguridades propias de la adolescencia. Al contrario, una mala decisión a esta edad podría tener consecuencias permanentes, como lo dice el estudio, o una adicción que termine por destruir el proyecto de vida que el joven puede tener”, asegura Ana Luisa Jouanne, Directora Ejecutiva de Corporación La Esperanza.

Debido a lo anterior y siguiendo nuestra línea, volvemos a reafirmar que nuestro país necesita urgente la aplicación de una política eficaz de prevención de drogas (particularmente en la etapa escolar), destinada a reducir la demanda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *