Es imprescindible alertar, en especial a los padres, respecto del consumo de inhalante, tipo spray en adolescentes.
El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación de Drogas y Alcohol (Senda), entregó los resultados del IX Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar. Entre ellos pudimos ver que el aumento en el consumo de marihuana es significativo. Para el estudio del 2009 la cifra llegaba a un 15,1% y hoy a un 19.5%, es decir, en dos años sufrió un aumento de 4,4 puntos porcentuales.
“Esto reafirma nuestra posición como Corporación, el problema central se llama consumo y es en eso donde tenemos que concentrar el diseño de las políticas públicas y el esfuerzo legislativo. Se necesita una política de estado que convoque a todos los estamentos: padres, colegios, distintos ministerios sociales, Iglesia, instancias juveniles y líderes de opinión. Todos convocados en una campaña clara acerca de los daños que provoca la droga”, comenta Ana Luisa Jouanne, Directora Ejecutiva de Corporación La Esperanza.
“En esta misma línea nos parece extremadamente grave las señales que han entregado en los últimos meses algunos líderes de opinión, en relación específicamente a la marihuana. Es irresponsable pensar en que una medida para mayores de 18 años que relaje, despenalice o legalice el consumo de marihuana y/o otras drogas, no va a tener impacto entre niños y adolescentes, pues resultan ser los más sensibles a todos estos tipos de cambios», agrega.
Respecto a la percepción de riesgo, Corporación La Esperanza se reserva la opinión, debido a que hay puntos que se consideran indispensables de ser aclarados.
“Sí hacemos un llamado de alerta respecto del consumo de inhalante, tipo spray. Costumbre que ya se ha instalado fuertemente en otros países al ser barata y accesible para los niños y que hace algo más de un año causó la muerte de un escolar”, afirma Jouanne.
«Es importante destacar también que ésta es una tarea de todos y hay que asumirla con potencia. Dado lo anterior, estamos en espera que de una vez por todas se tramite la ley de prevención obligatoria en los colegios», concluyó.