Cosmos e Inspira inauguraron nuevo jardín terapéutico en Hospital del Salvador

cosmos1La semana pasa se inauguró un nuevo jardín al interior del Hospital del Salvador. Se trata del jardín aledaño a la Unidad de Paciente Crítico (UPC) y es el tercero que se restaura en el marco del Proyecto de Recuperación de los Jardines Interiores del Hospital El Salvador, liderado por las Fundaciones Inspira y Cosmos, con el apoyo del Hospital. El proyecto busca convertir estos espacios en lugares más amables que apoyen el proceso de recuperación de los pacientes y aporten bienestar a sus familiares y a funcionarios del recinto.

“Para los funcionarios es muy importante este hermoso espacio de reflexión y encuentro, y sin duda para el Hospital es fundamental contar con lugares amables para pacientes y funcionarios. Esperamos continuar con este importante proyecto para recuperar nuestros jardines”, señalo el  Dr. Carlos Altamirano, Director del Hospital del Salvador.

En la restauración del jardín UPC se aprovechó parte de la vegetación ya existente y se incorporaron nuevas plantas que, en conjunto, otorgan gran variedad de colores y aromas al lugar. Además, se instalaron elementos necesarios para un mejor aprovechamiento y goce del espacio, como bancos, reposeras, fuente de agua, mesas y sillas.

El Hospital del Salvador cuenta con más de 12 jardines interiores que fueron incorporados en su diseño y construcción original en 1871, pero abandonados con el paso del tiempo.  Son espacios con gran potencial para convertirse en jardines sanadores o terapéuticos y, de esta forma, servir de complemento al tratamiento de sus pacientes y a la mejor calidad de vida todos los usuarios. Enfocados en ese objetivo, Fundación Inspira junto a Fundación Cosmos y a funcionarios del mismo hospital, iniciaron hace unos años el proyecto para recuperar los jardines, priorizándolos en base a una completa evaluación social y ambiental de cada uno de ellos. Al día de hoy ya se han restaurado dos –jardín Los Naranjos y jardín de Hospitalización Domiciliaria- al servicio de todos los usuarios del hospital.

>“Queremos que la naturaleza sea protagonista, reivindicando el poder de ella en uno. Crear un espacio para estar y disfrutar. Aliviar la tensión cotidiana, es nuestro mayor interés de cooperación al bienestar de las personas”, dijo Verónica Novoa, Directora de Innovación y Sustentabilidad de Fundación Inspira.

cosmos2El próximo desafío dentro del Hospital del Salvador es la implementación del nuevo jardín El Ceibo abierto a pacientes, familiares y funcionarios, que servirá de sala de espera al aire libre y contará con una infraestructura inclusiva para el acceso universal.

“Queremos que los beneficios físicos, síquicos y espirituales de los jardines estén a disposición de todas las personas, y para eso es imprescindible dotarlos de infraestructura adecuada para la accesibilidad universal. Esperamos que el proyecto de recuperación de jardines pronto reúna los recursos necesarios para iniciar los trabajos en el jardín El Ceibo y poder cumplir con este sueño”, dijo por su parte Felipe Correa, Director de Proyectos de Fundación Cosmos”.

El desarrollo de áreas verdes dentro de centros de salud es una tendencia creciente a nivel mundial, desde que diversos estudios y experiencias demostraran el beneficio que tienen sobre los pacientes. De hecho, según la médico y neuroinmonóloga Esther Sternberg, sólo tres a cinco minutos observando espacios dominados por árboles, flores o agua ayudan a reducir el enojo, la ansiedad y el dolor, pudiendo inducir además cambios en la presión sanguínea, tensión muscular y actividad eléctrica del corazón y el cerebro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *