Postula a una beca de Fundacón Sociedad Anónima en contacto@loretol.sg-host.com
En este curso presencial se entregan conocimientos sobre herramientas de gestión aplicables a distintas áreas de las Organizaciones Sociales que sean relevantes para mejorar su funcionamiento tales como Misión, Servicio, Planificación, Estructura, Aspectos Legales, Financiamiento y otros.
Dirigido a directores ejecutivos y otros trabajadores de organizaciones sin fines de lucro de diversos tamaños y antigüedad, que les interese tener una amplia visión de la gestión de las mismas.
Cierre de inscripciones 13 de junio 2018.
VALOR
$165.000
FECHAS
Desde el 19 Junio al 16 de Agosto
HORARIOS CLASES
Martes y Jueves de 9:00 -14:00hrs.
LUGAR
Santo Domingo #1061, Sala Gasco, Santiago.
N° SESIONES
18
METODOLOGÍA
Clases presenciales
CUPOS
30
MÁS INFORMACIÓN
Escríbenos a udesocial@simondecirene.cl
CONTENIDO
- Concepto Empresa Social
- Cómo Formular la Misión de una Institución-Ejes de la Misión
- Servicios de una Institución sin fines de lucro -Relación de los servicios con la Misión
- Evaluación de los Servicios
- Área de Administración y sus Funciones
- Conceptos Contables: Balance, Estados de Resultados y Flujo Caja. Modelo de Gestión Integral-Procesos Selección Personal – Fuentes de Reclutamiento
- Área de Administración y sus Funciones
- Contrato Laboral y Elementos Relevantes de éste -Políticas de Contratación – Código del Trabajo
- Gestión del Voluntariado
- Fuentes de Financiamiento -Marco Lógico – Viabilidad de acogerse a ciertos fondos
- Ley de Donaciones Culturales -Ley de Impuesto a la Renta – Ley de Rentas Municipales-Ley 18.681, 19.247, 19.712, 19.885 – Certificados de Donaciones
- Conducción y dirección de una O.S.F.L -Liderazgo – Comunicaciones internas. Estrategias de Marketing en una O.S.F.L.
RESULTADOS ESPERADOS
- Reconocer el concepto de empresa social. Distinguir la relación lógica entre lo que motiva a los trabajadores
- Identificar las variables relevantes para articular la misión y visión de una O.S.F.L
- Identificar la relevancia de los servicios en el funcionamiento de las O.S.F.L y observar distintas herramientas para su correcta implementación
- Evaluar los servicios que presta una O.S.F.L, con el fin de desarrollar en el trabajador la competencia de autodiagnóstico, análisis y rediseño de los servicios
- Identificar las principales herramientas de contabilidad
- Identificar y definir las políticas de gestión de recursos humanos de la Organización
- Identificar las normativas vigentes respecto a lo que la ley dicta para trabajadores de una O.S.F.L
- Identificar el panorama Nacional e Internacional en gestión del Voluntariado- Identificar herramientas para la gestión del voluntariado
- Identificar la forma en que se deben presentar los proyectos para aumentar la probabilidad de éxito. Identificar leyes para obtener recursos monetarios posibles a cuales acogerse en una O.S.F.L
- Identificar herramientas blandas para dirigir y dialogar con grupos de trabajo, tanto colaboradores, como jefes y directores
- Conocer las principales herramientas de marketing para transmitir la misión, visión, servicios de una O.S.F.L, de tal forma de poder convocar recursos económicos y humanos.