David Finkelhor, experto norteamericano en abuso sexual infantil, inauguró Diplomado 2016 con Clase Magistral

El Doctor en Sociología abrió la tercera versión del programa académico “Los derechos de los niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales y el sistema judicial”. Un total de 93 profesionales provenientes de instituciones que forman parte del sistema penal son parte del curso organizado por Fundación Amparo y Justicia junto a la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Con la presencia de autoridades pertenecientes a instituciones del sistema penal, representantes de las entidades organizadoras del programa, académicos y 93 alumnos que lo cursarán, fue inaugurada la tercera versión del Diplomado “Los derechos de los niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales y el sistema judicial”.

El Doctor en Sociología David Finkelhor (EE.UU.) fue el encargado de abrir la actividad que este año ofrece dos cursos de manera simultánea: uno dirigido a profesionales del Ministerio Público y otro abierto a funcionarios de instituciones vinculadas al proceso penal, tales como Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Servicio Médico Legal, Poder Judicial, Corporaciones de Asistencia Judicial y organizaciones colaboradoras de Sename.

El experto norteamericano ofreció una Clase Magistral sobre “abuso sexual infantil desde una perspectiva interdisciplinaria”, la cual se realizó en el Salón de Honor de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Asistieron a ella: la directora de la Unidad Especializada de Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales de la Fiscalía Nacional, Solange Huerta; la Jefa Nacional de la Dirección de Protección a la Familia de Carabineros, General Marcia Raimann; y el Director Nacional del Servicio Médico Legal, Juan de Dios Reyes.

María Paz Rutte, encargada de Formación de Fundación Amparo y Justicia, dio la bienvenida a los presentes, destacando el sentido que tiene impartir este programa académico conjuntamente con la Pontificia Universidad Católica de Chile, tarea que se inscribe en la misión institucional de contribuir al perfeccionamiento de las prácticas de los profesionales del sistema penal y aportar consecuentemente a minimizar las consecuencias que tiene para las víctimas, en este caso niños, niñas y adolescentes, su paso por un proceso penal.

“Estamos ciertos de que la participación del doctor David Finkelhor como académico del Diplomado constituye un gran aporte para que los operadores del sistema penal puedan comprender cuál es la dinámica que se da en los delitos sexuales infantiles y en qué contexto ocurren, así como para que los jueces, fiscales y peritos puedan contar con conocimientos especializados, y que de este modo exista una justicia que pueda contribuir en la reparación de las víctimas”, destacó.

Finkelhor lleva 39 años investigando sobre el fenómeno de victimización en la infancia, el maltrato infantil y la violencia familiar, siendo reconocido internacionalmente, además, por su trabajo teórico y empírico sobre el abuso sexual infantil. Es también profesor de Sociología de la Universidad de New Hampshire, Director de Crimes Against Children Research Center y Co-Director del Family Research Laboratory.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *