De un sueño a un emprendimiento: Mujeres salen adelante con capacitación Fosis-Santiago Innova

217 participantes de siete comunas recibieron sus diplomas del programa Yo Trabajo Apoyo a Tu Plan Laboral ejecutado por Santiago Innova y financiado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), con una inversión total de 105 millones de pesos.

Gilda Medina Durán se desplaza en una silla de ruedas. A sus 66 años tiene un puesto junto a su esposo en un persa del sector de Carrascal, comuna de Cerro Navia, y confiesa que “le acaba de cambiar la vida”.

Gracias al apoyo del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), adquirió hace poco un triciclo eléctrico para trasladarse y transportar la mercadería hasta la feria, y además participó en un curso de educación financiera ejecutado por Santiago Innova. “Fue una bendición. Nuestro gran problema era cómo ahorrar, y con el curso ahora aprendimos cómo comprar, facturar, cotizar y así podemos llevar mejor el negocio”, explica.

El emprendimiento familiar comenzó hace unos 5 años, con una venta de ropa usada, pero la ganancia era escasa. “Siempre veía los otros puestos llenos de gente y queríamos ser igual”, cuenta.  Así decidieron vender juguetes que compraban en importadoras y que su esposo se encargaba de arreglar. Pero el traslado hasta la feria era complicado y obligaba a su marido a llevar cargas muy pesadas.

Hasta que fue contactada por Fosis con quienes gestionó la idea del triciclo eléctrico. El vehículo tiene un costo de $950 mil pesos, de los cuales $500 mil fueron aportados por la institución. El resto lo consiguieron con una cuñada, a quien religiosamente pagan mes a mes el préstamo. “Esto ha sido un puente hacia el futuro”, comenta.

Plan Laboral

Gilda es parte de los 217 participantes que recibieron sus diplomas del programa Yo Trabajo Apoyo a Tu Plan Laboral ejecutado por Santiago Innova y financiado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis).

“Cerca del 95% de los asistentes a la capacitación son mujeres que tienen varias cosas en común: socioeconómicamente están en situación de pobreza o vulnerabilidad, pero creen en sí mismas, encontraron una oportunidad y la tomaron, y a base de perseverancia culminaron estos cursos que además despertaron en ellas competencias como el emprendimiento y la gestión de sí mismas”, destaca Felipe Ahumada, Gerente de Emprendimiento Social y Territorial de Santiago Innova.

“Doy las gracias a Fosis porque le enseñan a una que puede emprender los proyectos que tiene, y nos saca adelante para ser alguien. Nuestras coordinadoras nos ayudan, nos enseñan, nos ayudan hasta espiritualmente, para demostrar que se puede”, comenta agradecida Claudia Suazo, de Conchalí, otra de las participantes.

Los graduados corresponden a 7 comunas del sector nororiente (Conchalí, Huechuraba, Renca y Quilicura) y del sector norponiente de la capital (Estación Central, Lo Prado y Quinta Normal), donde se desarrolló este plan de Santiago Innova que requirió una inversión total de 105 millones de pesos por parte de Fosis.

Durante la ceremonia de entrega de las certificaciones, y en representación de las comunas donde se desplegó el programa, el alcalde de Huechuraba Carlos Cuadrado Prats elogió a las graduadas señalando que “ustedes hicieron un camino que muchos otros no hicieron dentro de sus comunas, son un ejemplo, y  aquellos que quieren avanzar siempre van a contar con nuestro apoyo y nuestro respaldo”.

En tanto, la directora metropolitana subrogante del Fosis, Alejandra Jaures Rodríguez, extendió las felicitaciones a “todos los que participaron de este programa con tanto entusiasmo” y subrayó que “este programa viene a ser un aporte para concretar los sueños”.

A Emprender

Las participantes cursaron talleres de peluquería, corte y confección, manicure, gestión empresarial, entre otros, que les permitirán insertarse en el mundo laboral con una capacitación bajo el brazo, o bien generar emprendimientos personales.

En el caso de un grupo de vecinas de Conchalí, Renca y Huechuraba que optó por un curso de repostería en una OTEC de Recoleta, algunas están recién iniciándose en las artes culinarias, mientras otras están listas para aplicar lo aprendido en su propio negocio.

“Ahora el principal problema es el financiamiento. Yo para emprender necesito un horno, y recién postulé al Fosis. Sólo si consigo este fondo me podré comprar un horno, porque por mi situación económica me cuesta juntar tanta plata”, cuenta Denisse Arroyo, una de las participantes. Un horno cuesta como $250 mil, y es indispensable, porque “hay que tener uno bueno, porque no se saca nada con tener una buena masa si el horno no funciona”, explica otra de las graduadas, Rosa Alvial.

Lo positivo de los cursos es que también potencian el bichito del emprendimiento. Es el caso de Cecilia Escobar, quien ya tiene un kiosko en su casa. “Yo ya hice ese paso, me gané el horno con el Fosis, tengo mi batidora y ahora estoy empezando un negocito como de comida rápida”, señala orgullosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *